Mariano Rajoy con los miembros del Gobierno
Las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 llevaron a Mariano Rajoy a La Moncloa. Más de seis años después poco queda de ese primer gobierno del líder del PP. Varios han sido los ministros que han dicho adiós a sus carteras. De los 13 integrantes iniciales de ese gabinete solo tres sobreviven en la actualidad. Unos ministros que podrían conocerse como los ‘tres mosqueteros’. Y es que podrían hacer suyo el lema de ‘uno para todos y todos para Rajoy’.
Este viernes, a raíz del nombramiento de Román Escolano como ministro de Economía en sustitución de Luis de Guindos, en el Palacio de la Moncloa se ha producido la tradicional foto del Gobierno. Todos los miembros del gabinete posan ante las cámaras siempre que hay un cambio de carteras, y esta instantánea ha puesto de relieve todos los cambios que se han producido en las filas del Ejecutivo en estos años.
Los ministros que quedan de la ‘primer plantilla’ de Rajoy se pueden contar con los dedos de una mano. Y aún sobrarían. Si miramos la fotografía de 2011 y la comparamos con la de este viernes, solo repiten la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Públicas, Soraya Sáenz de Santamaría, y los titulares de Empleo y Seguridad Social y de Hacienda y Función Pública, Fátima Báñez y Cristóbal Montoro, respectivamente.
Todos los demás ya no están, por unos motivos u otros. El primero en decir ‘adiós’ fue Miguel Arias Cañete, que dejó el cargo para poner rumbo al Parlamento Europeo. En abril de 2014 Rajoy anunció su primera remodelación de gobierno y apostó por Isabel García Tejerina para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Y unos meses después se produjo una nueva baja. Rafael Catalá sustituyó a Alberto Ruiz-Gallardón, que dimitió al frente del departamento de Justicia tras la retirada de su ley del aborto.
Ana Mato también se despidió de su cartera ministerial en plena polémica por el caso Gürtel. Su sustituto al frente de Sanidad fue Alfonso Alonso, que dejó el cargo año y medio después para encabezar la candidatura del PP a las elecciones de 2016 en el País Vasco. Antes de que Alonso dejara el Gobierno, y tomase el mando la alcutal ministra, Dolors Montserrat (algo que sucedió tras los mencionados comicios) ya se había producido una nueva remodelación. Un año antes, en junio de 2015, el presidente del Gobierno llevó a cabo la que sería la cuarta remodelación de la legislatura: Íñigo Méndez de Vigo fue nombrado ministro de Educación en sustitución de José Ignacio Wert, que se convirtió en nuevo embajador ante la OCDE.
Tras las elecciones del 20 de diciembre de 2015 arrancó una nueva legislatura, la XI, que duró apenas unos meses. A pesar de su corta duración, también hubo cambios en el Ejecutivo, que estaba en funciones. El que fuera ministro de Industria, José Manuel Soria, presentaba su renuncia tras la polémica por los ‘papeles de Panamá’. Sus funciones eran asumidas por Luis de Guindos, que ostentaba la cartera de Economía.
Antes de que este último se sumara a la larga lista de ‘ex de Rajoy’, y tras unas nuevas elecciones generales, la XII Legislatura arrancaba con una nueva ‘baja’. Ana Pastor dejaba la cartera de Fomento para asumir la Presidencia del Congreso. Tras esto se produjo la mencionada marcha de Alfonso Alonso.
A todos estos hay que sumar en estos casi siete años a José Manuel García-Margallo, Pedro Morenés y Jorge Fernández Díaz. Todos ellos fueron despidiéndose de sus carteras de Exteriores, Defensa e Interior, respectivamente.
Este carrusel de ‘altas y bajas’ tiene como últimos protagonistas a Guindos y a Escolano, aunque podrían venir más. En las últimas semanas ha aumentado la presión en torno a Mariano Rajoy para que haga una profunda remodelación en las filas de su gabinete con la que hacer frente, entre otras cosas, al ascenso de Ciudadanos.
Primer Gobierno de Rajoy:
Presidente del Gobierno: Mariano Rajoy
Vicepresidenta y ministra de la Presidencia: María Soraya Sáenz de Santamaría
Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación: José Manuel García-Margallo
Ministro de Justicia: Alberto Ruiz-Gallardón
Ministro de Defensa: Pedro Morenés
Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas: Cristóbal Montoro
Ministro del Interior: Jorge Fernández Díaz
Ministra de Fomento: Ana María Pastor
Ministro de Educación, Cultura y Deporte: José Ignacio Wert
Ministra de Empleo y Seguridad Social: María Fátima Báñez
Ministro de Industria, Energía y Turismo: José Manuel Soria
Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Miguel Arias Cañete
Ministro de Economía y Competitividad: Luis de Guindos
Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Ana Mato
Actual Gobierno de Rajoy:
Presidente: Mariano Rajoy
Vicepresidenta, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales: Soraya Sáenz de Santamaría
Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación: Alfonso Dastis
Ministro de Justicia: Rafael Catalá
Ministra de Defensa: María Dolores de Cospedal
Ministro de Hacienda y Función Pública: Cristóbal Montoro
Ministro del Interior: Juan Ignacio Zoido
Ministro de Fomento: Íñigo de la Serna
Ministro de Educación, Cultura y Deporte: Íñigo Méndez de Vigo
Ministra de Empleo y Seguridad Social: Fátima Báñez
Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital: Álvaro Nadal
Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: Isabel García Tejerina
Ministro de Economía, Industria y Competitividad: Román Escolano
Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Dolors Montserrat
“Pablo Iglesias no está al margen de la ley, Pablo Iglesias tiene que cumplir las…
Los magistrados entienden que los investigados, a los que se les estima parcialmente el recurso,…
De este modo, recoge Europa Press, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse…
Así lo ha anunciado el alcalde a su llegada al estadio de Vallhermoso, donde ha…
Así, la compañía lidera las caídas del Mercado Continuo, perdiendo un 8,63%, hasta los 74,1…
España 09.00h. El INE publica la encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre. 09.00h.…