Las acciones de la petrolera han cerrado con una caída del 1,5%, hasta los 15,49 euros. Aun así, el valor estrella del Ibex este 2022 mantiene una revalorización cercana al 50% desde que arrancó el ejercicio.
La compañía anunció ayer que ha cerrado la venta de una participación del 25% en su filial de renovables al consorcio formado por Crédit Agricole Assurances y el fondo suizo Energy Infraestructure Partners (EIP) por un importe de 905 millones de euros.
Para el analista de Renta 4, Alfonso Batalla, se trata de una noticia positiva para Repsol porque “consigue el socio financiero anunciado en su plan estratégico para potenciar la división de renovables”. “Si bien es verdad que la operación podría generar cierta incertidumbre en relación con el destino de los fondos recibidos, esperamos a nuevos proyectos o a una posible operación de M&A para potenciar el crecimiento del negocio Low Carbon”, añade.
Además, Batalla considera que esta valoración implícita podría suponer revisiones al alza de los precios objetivos al situarse en promedio por encima de las valoraciones del mercado.
INCERTIDUMBRES EN ARGELIA
Por contraste, la declaración de enemistad de Argelia con España puede suponer un impacto negativo para la compañía. El analista de Renta 4 hace referencia a la incertidumbre que planea sobre sobre los acuerdos a largo plazo con el país y sus relaciones con la compañía Sonatrach, compañía pública que está presente en todos los proyectos de Repsol en el país con diferentes participaciones.
La empresa que preside Antonio Brufau cuenta con exposición a Argelia con una producción de 20 millones de barriles de petróleo equivalente. Esto representa aproximadamente un 9,5% de la producción total de Repsol, que cuenta con tres proyectos en la región, Reggane Norte (participación 29,25%), Sud-Est Ilizi (participación 72,5%) y Tin-Fouye (participación 22,62%).