Categorías: Tecnología

Sólo el 2,5% de los trabajadores recibe formación sobre nuevas tecnologías

CCOO denuncia en un estudio sobre digitalización y empleo que la formación en nuevas tecnologías no es una de las prioridades de las empresas españolas, pues sólo el 2,53% de los trabajadores recibe formación en esta materia. Para el sindicato, en cambio, la formación resulta fundamental para afrontar los desafíos digitales del mercado laboral y, en este sentido, apuesta por aprovechar la red pública de centros de formación y la colaboración público-privada para desarrollar políticas que contribuyan a la trasformación digital de los trabajadores y las empresas.

De hecho, el sindicato considera que el principal problema a abordar es precisamente la transformación digital de las empresas españolas, pues aunque el 90% considera necesaria una estrategia digital para afrontar su futuro, «su grado de madurez tecnológica es muy bajo, especialmente en las micropymes».

Analizando el modelo productivo y su digitalización, el estudio de CCOO apunta que hostelería y comercio siguen siendo los sectores que más empleo generan y que más población ocupan (25 de cada 100 empleos), si bien la mayor parte de esos trabajos emplean mano de obra intensiva y cuentan con cualificaciones medias o bajas.

«El grueso de la ocupación española, un 72%, se basa en profesiones con moderada o baja incorporación de la tecnología que requerirán destrezas digitales de nivel medio y bajo», subraya la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Santillana.

La responsable sindical denuncia además que las nuevas ocupaciones no mejoran la calidad del empleo, pues un 27% de los contratos son inferiores a siete días. «El 92% de la contratación de 2019 fue temporal y solo un 8% de los contratos fueron de carácter indefinido o se convirtieron en indefinidos», señala Santillana, que ha añadido que la inserción laboral es «igual de precaria» en los sectores de alta y media tecnología.

El sindicato afirma en su estudio que la digitalización afecta a todos los sectores, por lo que el mercado laboral precisará de nuevas destrezas digitales básicas y avanzadas y conocimientos acerca de materias como ciberseguridad, robótica, banda ancha o Internet de las cosas. También destacarán competencias acerca del trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad o la comunicación.

De ahí la necesidad de que los trabajadores reciban formación permanente a lo largo de su vida laboral. «CCOO defiende una aplicación de los procesos digitales que sitúe en el centro a las personas. Resulta ineludible evitar que los cambios digitales que están afectando al mundo del trabajo aumenten la precariedad laboral y la desigualdad social y consoliden la tremenda pérdida de derechos laborales que ya han sufrido los trabajadores durante los años de crisis», explica el sindicato.

La organización que dirige Unai Sordo considera que el papel que deben desempeñar los sindicatos y los agentes sociales es el de garantiar que se produce una transición «justa» que proteja a los trabajadores.

«El papel sindical es esencial para el impulso de la digitalización entre todas las personas trabajadoras y las empresas y para garantizar una transición social y laboral justa y equitativa», subraya Santillana.

Acceda a la versión completa del contenido

Sólo el 2,5% de los trabajadores recibe formación sobre nuevas tecnologías

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace