Mercados

Solaria cierra el trimestre como peor valor del Ibex 35 pese al acelerón de las últimas jornadas

Las acciones de Solaria subían un 0,89% al cierre hasta alcanzar los 18,08 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 0,50%. Es la cuarta jornada consecutiva de avances para el valor, que no obstante acumula en lo que va de año una caída de un 23% hasta situar la capitalización bursátil en el entorno de los 2.260 millones de euros.

La compañía de renovables fue el año pasado uno de los grandes protagonistas de la bolsa, con una revalorización de un 247% que le dio además la posibilidad también de dar el salto al Ibex 35. Pero poco a poco el ánimo de los inversores fue enfriándose. Solaria alcanzó unos máximos de 30,94 euros el 7 de enero, fecha desde la cual la caída es de prácticamente un 40%.

Este cambio de rumbo se confirmó tras defraudar al mercado con su nuevo plan estratégico, que llegó a ser calificado como un “brindis al sol” por parte de los analistas de Bankinter.

Acoso de las firmas bajistas

A ello se ha sumado además el acoso de los inversores bajistas. A día de hoy, hasta un 4,6% del capital de Solaria está declarado en corto.

De acuerdo con los registros de la CNMV, a fecha de 19 de marzo Citadel Advisors tenía declarada una posición corta en Solaria del 0,70% del capital, frente al 0,63% de unos días antes. Desde el 24 de marzo Marshall Wace tiene declarada una posición del 0,65% del capital, si bien esta ha reducido su exposición respecto a fechas anteriores.

La posición bajista más importante en el capital de Solaria sigue siendo la de Helikon Investments Limited, que desde febrero tiene declarada una posición corta del 1,57%. Odey Asset Management tiene una posición corta del 1,17% del capital de la empresa desde el 10 de marzo, de acuerdo con la CNMV. El último en sumarse ha sido Alvento Capital Partners, que afloró una posición del 0,51%.

Acceda a la versión completa del contenido

Solaria cierra el trimestre como peor valor del Ibex 35 pese al acelerón de las últimas jornadas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace