Una de las viviendas habilitadas para migrantes y solicitantes de asilo en Lesbos, Grecia
Así lo detalla un informe publicado por Eurostat, que apunta que los sirios recibieron el mayor número de estatus de protección en la UE el año pasado con 69.140 (el 26%), seguidos por los afganos (53.605, el 20%). Tras ambos, ciudadanos procedentes de Venezuela (14.590, el 5%), de Iraq (12.960, el 5%) y Somalia (9.430, el 4%).
Eritrea (8.630, el 3%), Turquía (7.925, el 3%) Irán (7.840, el 3%), Nigeria (7.405, el 3%) y Pakistán (5.695, el 2%) completan el ranking.
Entre los mencionados 267.360 solicitantes de asilo a los que se concedió el estatuto de protección en 2021 en la UE, al 50 % se le concedió el estatuto de refugiado, al 30 % se le concedió protección subsidiaria y al 19 % recibió protección humanitaria. La mayor proporción de personas que lo recibieron se registraron en Alemania (33% del total de la UE). Por detrás, Francia (17%), Italia (12%), España (8%), Austria y Grecia (ambos 7%).
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…