Sobre la mesa figura una senda de incrementos salariales para el periodo 2023-2025 del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025, aunque tanto sindicatos como patronal han insistido a Europa Press en que la negociación sigue abierta. De este modo, éstas podrían no ser las cifras definitivas.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, lleva unos días diciendo que el acuerdo es posible y apelando a la discreción de los negociadores. También pidió ayer a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que no se inmiscuyera en una negociación que compete exclusivamente a los agentes sociales.
La propuesta que los sindicatos presentaron a CEOE y Cepyme incluía subidas salariales iniciales del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024, con la inclusión de una cláusula de revisión salarial mixta que atienda tanto al mantenimiento del poder de compra de los salarios como a la situación económica de las empresas, medida por la evolución de su margen de beneficios.
De esta forma, los sindicatos reformularon su propuesta salarial inicial introduciendo nuevos criterios sobre la cláusula de revisión salarial, pidiendo que no se ligue sólo a la evolución de los precios, sino también a la marcha económica de las empresas.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…