Banco Central Europeo
De este modo, el tipo de depósito seguirá en el 4%; la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación, en el 4,50%; y la de facilidad de préstamo, en el 4,75%.
La autoridad monetaria ha cumplido con el guion que esperaba el mercado y ha reiterado en un comunicado que mantener los costes de financiación en los niveles actuales durante el tiempo suficiente contribuirá de forma sustancial a que el aumento de los precios al consumo vuelva a situarse en el objetivo del 2%. Aun así, ha advertido de que el coste de la vida seguirá siendo a medio plazo «demasiado alto durante demasiado tiempo».
La inflación general se ha reducido de forma significativa hasta alcanzar el 4,3% interanual al mes de septiembre, frente al 5,2% del mes anterior. Pero existe riesgo de impacto inflacionario como consecuencia del conflicto entre Israel y Hamás.
En Atenas, donde se ha reunido este jueves el consejo de Gobierno del banco central, su presidenta Christine Lagarde ha señalado que “es probable que la economía sigue débil durante el resto del año”, si bien espera que la economía se fortaleza en los próximos años “a medida que baje la inflación, se recuperen aún más los ingresos reales de los hogares y repunte la demanda de exportaciones de la eurozona”.
Al igual que sus homólogos en EEUU y Reino Unido, el BCE no ha cerrado la puerta a nuevas subidas de tipos en caso de que la inflación no se reduzca con la suficiente rapidez, aunque economistas e inversores creen que ya se podría haber alcanzado el pico en los costes de endeudamiento de la eurozona tras 10 subidas consecutivas desde julio de 2022.
Este contexto está alimentando las apuestas sobre cuándo llegarán los primeros recortes de tasas, con los inversores creyendo en la narrativa del BCE de “más altos por más tiempo” al apuntar a rebajas a partir de junio del próximo año, incluso cuando los riesgos de una recesión en la eurozona van en aumento, sobre todo en Alemania, la mayor economía del bloque y la que más preocupa.
El BCE no está ofreciendo muchas pistas sobre esta cuestión, pero la expectación del mercado también se dirigía hoy a otras políticas de la autoridad monetaria, principalmente su cartera de bonos pandémicos de 1,7 billones de euros (PEPP, por sus siglas en inglés, Pandemic Emergency Purchase Programme). Tampoco ha habido grandes novedades. “el Consejo de Gobierno prevé reinvertir el principal de los valores adquiridos en el marco del programa que vayan venciendo al menos hasta el final de 2024. En todo caso, la futura extinción de la cartera del PEPP se gestionará de forma que se eviten interferencias con la orientación adecuada de la política monetaria».
Además, el BCE «continuará actuando con flexibilidad en la reinversión del principal de los valores de la cartera del PEPP que vayan venciendo, con el objetivo de contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia».
Una reducción del PEPP más rápida de lo previsto reforzaría el ajuste monetario, pero podría perjudicar a algunos países como Italia, cuyas finanzas públicas preocupan a los inversores, en un escenario, además, en el que las tensiones en Oriente Medio amenazan con hacer subir los precios del petróleo.
De hecho, el rendimiento de los bonos italianos, los principales beneficiados de los programas de compras de deuda del BCE, bajó este jueves después de que la institución que dirige Lagarde confirmara la fecha límite de finales de 2024 para el cese de las reinversiones del PEPP.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…