Una vez más, Malta acogió entre los pasados 11 y 14 de noviembre la famosa conferencia SIGMA Europe. Se trata de un encuentro anual donde se juntan los referentes de los sectores de gaming, Fintech y tecnologías emergentes, con el fin de que sus principales actores establezcan redes y colaboren entre ellos. Es considerado, por los expertos en la materia, un evento absolutamente imprescindible.
La celebración de este 2024 no defraudó, y dejó a las claras hacia dónde avanzan ciertos sectores tecnológicos en la actualidad. Por otro lado, también supuso un evento de gran impacto económico para Malta, y reforzó su imagen como capital mundial de estas industrias, algo que pretenden conseguir también otras ciudades del mundo.
Un programa ambicioso
La conferencia SiGMA Europe 2024, contó con la asistencia de 27.000 delegados, que pudieron disfrutar de numerosas ponencias especializadas, talleres interactivos y diferentes actividades que buscaban la colaboración entre los asistentes.
Durante los cuatro días de celebración, este evento giró alrededor de las nuevas realidades tecnológicas que se están empezando a imponer en el mercado. Desde el iGaming, donde están englobados los juegos de tragamonedas o poker online, y su relación con el blockchain y las transacciones seguras; pasando por la Inteligencia Artificial, fenómeno que está suponiendo una revolución en muchos ámbitos; y terminando por las nuevas modalidades inmersivas, como la realidad aumentada y la virtual.
Estas jornadas contaron con espacios adicionales en comparación con ocasiones anteriores, lo que destaca también el crecimiento que ha venido experimentando en los últimos tiempos. La especial atención a las Startups, las subastas benéficas, o los premios para reconocer a los mejores de la industria, fueron otros protagonistas importantes.
Un gran impacto económico
Se calcula que la conferencia aportó más de 100 millones de euros a los ingresos turísticos del país, un porcentaje superior al 3% del total nacional de uno de los sectores claves para la isla. De hecho, antes de que se celebrase la conferencia, ya se especulaba con la generación de 950 empleos directos únicamente por su llegada al país. Se puede decir, sin miedo a equivocarse, que SiGMA es uno de los principales impulsores de la economía maltesa.
Hay que añadir a estas consideraciones que el evento de este año superaba en tamaño al anterior, como se comentaba anteriormente. Esto se ve claramente en el número de delegados que acudieron, un total de 27.000. Para hacerse una idea de la situación, 10 años atrás, en 2014, el número era únicamente de 1.500.
Por otro lado, el hecho de haber celebrado esta reunión en noviembre, tradicionalmente temporada baja para este territorio, genera un mayor beneficio. Los números dicen que los hoteles de cuatro y cinco estrellas tuvieron una ocupación un 20% superior a lo que es habitual en estos meses del año.
Apertura o otros lugares
A pesar de que Malta ha sido el gran centro neurálgico de este evento en la última década, en 2025 SiGMA va a viajar a otros territorios. Ciudades como Budapest, Manila, Sao Paulo o Dubai acogerán congresos similares. Se confía en que cada una de ellas se convierta en un punto estratégico y una puerta de entrada para los mercados del gaming y la tecnología.