Categorías: Tecnología

Siemens reducirá su negocio en Irán por sanciones de Estados Unidos

El gigante tecnológico alemán Siemens reducirá su actividad comercial en Irán coincidiendo con la entrada en vigor de las sanciones impuestas por Estados Unidos al país persa. «Se tomarán las medidas adecuadas para llevar a cabo actividades comerciales en línea con el marco multilateral cambiante con respecto a Irán», explicó un portavoz de la empresa hoy en Múnich.

«La empresa se va a preocupar por que se cumplan todas las limitaciones a las exportaciones y todas las regulaciones, incluidas las sanciones secundarias de Estados Unidos», agregó en relación a posibles reprimendas que la Administración de Donald Trump pudiese tomar contra terceros países que tienen negocios simultáneamente en Washington y Teherán.

Con anterioridad, el embajador de Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell, ya había avanzado los planes de la tecnológica alemana. «Siemens me ha comunicado que se retira de Irán para cumplir con las sanciones de Estados Unidos», escribió el diplomático este jueves por la noche en su perfil de la red social Twitter.

El presidente Donald Trump comunicó en mayo su decisión de abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear con Irán sellado en 2015 y de reanudar las sanciones económicas a Teherán.

Aunque el resto de países firmantes del acuerdo -Rusia, China, Alemania, Francia y Reino Unido- siguen vinculados al mismo, las sanciones estadounidenses también podrían salpicar a empresas europeas que operan al mismo tiempo en Estados Unidos y el país persa.

A principios de mes, entró en vigor la primera ronda de sanciones, con la que Washington pretende que Irán no pueda comprar dólares ni tampoco comerciar con oro, metales preciosos, materias primas y software industrial.

Una segunda ronda de sanciones se implementará en noviembre con el objetivo de dañar la industria petrolera del país persa, muy importante para Teherán.

Si Estados Unidos consigue limitar las ventas de crudo iraní, podría provocar una grave crisis en el país, pues entre el 70 y el 80 por ciento de todas las exportaciones iraníes proceden de ese sector.

Siemens había comenzado a producir turbinas de gas y locomotoras en Irán. También tenía previsto llevar a cabo un proyecto de modernización de la infraestructura ferroviaria en el país persa.

Con la entrada en vigor de las sanciones de Estados Unidos, numerosas empresas extranjeras que hacen negocios con Irán temen sufrir represalias. La automotriz germana Daimler, fabricante de Mercedes y Smart, también ha anunciado que congelará sus planes comerciales en Irán.

Acceda a la versión completa del contenido

Siemens reducirá su negocio en Irán por sanciones de Estados Unidos

dpa

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace