En concreto, las acciones de la filial de Siemens subían un 8,5%, hasta los 20,37 euros, a las 9.44 horas, una vez notificado este acuerdo al mercado.
Situado a una distancia de entre 47 y 72 kilómetros de la costa este de Inglaterra, el proyecto Norfolk se compone de dos parques, cada uno de 1,8 GW: Norfolk Vanguard y Norfolk Boreas.
Este acuerdo de suministrador preferente entre Siemens Gamesa y Vattenfall está sujeto al resultado de la adjudicación de la subasta por parte del Gobierno británico, prevista para 2022, y de la consiguiente decisión de inversión final por parte de Vattenfall.
Según el acuerdo preliminar alcanzado con esta compañía, Siemens Gamesa instalaría un nuevo aerogenerador ‘offshore’, más potente, y se encargaría del mantenimiento del proyecto Norfolk.
Mirabaud ha elevado a ‘comprar’ desde ‘mantener’ la recomendación sobre los títulos de Siemens Gamesa, con un precio objetivo de 22,90 euros, tras reportar el pasado viernes resultados y ventas trimestrales por debajo de las estimaciones.
La compañía registró pérdidas de 627 millones de euros en su ejercicio fiscal 2021 (octubre 2020-septiembre 2021), lo que supone un descenso del 31,7% respecto a los ‘números rojos’ de 918 millones de euros del ejercicio previo.
Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, Siemens Gamesa registró unas ventas de 10.198 millones de euros, un 7,5% más, impulsadas por el crecimiento en las unidades de negocio de Offshore (+16%) y Servicios (+9%).
El aumento de precios de las materias primas y del transporte, junto con unos mayores costes de lanzamiento de la plataforma Siemens Gamesa 5.X han impactado en la rentabilidad y han llevado a la compañía a realizar provisiones por contratos con riesgo.