Categorías: Mercado inmobiliario

Si tienes una hipoteca a tipo variable, prepárate para pagar más al mes

El repunte del Euríbor a 12 meses registrado en agosto respecto a julio augura un escenario de encarecimiento en las cuotas de las hipotecas a tipo variable, que son mayoritarias pese al tirón de los productos a tipo fijo y mixto comercializados por las entidades financieras, que aún es posible suscribir en condiciones muy ventajosas.

Una subida de los tipos de interés puede tener un importante impacto si se tiene en cuenta que un 30% de quienes han formalizado una hipoteca en los tres últimos años no podrán afrontar sin apreturas una subida de los tipos de interés en sus préstamos, según el análisis realizado por el Observatorio de la Financiación Familiar de Agencia Negociadora a cerca de 4.000 expedientes de solicitud de hipoteca cursados desde abril de 2015.

De acuerdo con los cálculos realizados por el Observatorio de la Financiación Familiar de Agencia Negociadora, una tasa del Euríbor al 4% supondría un incremento en la cuota mensual de 425 euros en una hipoteca de 200.000 euros a 20 años al pasar de 949,81 euros a 1.375,77 euros al mes, es decir, un 43,5% más. En términos anuales, supondría un sobreesfuerzo de pago de 5111 euros.

Así quedarían las cuotas para esa misma hipoteca firmada a Euribor +1,5 en función de las posibles subidas del índice de referencia:

Euríbor actual (-0.167%): 949,81 €/mes.

Euríbor al 1%: 1.059,81 €/mes.

Euríbor al 2%: 1.159,92 €/mes.

Euríbor al 3%: 1.265,30 €/mes.

Si el Euríbor alcanza el 4%, la cuota subiría a 1.375,77 €/mes.

Agencia Negociadora recomienda analizar bien el entorno económico y la posibilidad, más que cierta, de que el Euríbor, ahora en mínimos históricos por razones ajenas al mercado, ascienda a niveles más coherentes con la economía del Eurogrupo, esto es, en el entorno del 3%. Conviene no olvidar que la capacidad de reembolso en un escenario de Euríbor al 3% se puede ver seriamente comprometida.

Tipo fijo

Las entidades siguen volcadas con sus ofertas de hipotecas a tipo fijo, que ya representan el 40% de los nuevos préstamos hipotecarios, según el Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, en opinión de agencia Agencia Negociadora es muy difícil que la comercialización de las hipotecas a tipo fijo llegue a ser masiva. Las entidades las promueven con intensidad porque generan un mayor margen de intermediación en un escenario de tipos tan bajos. Pese a ello, la elección mayoritaria del público sigue siendo la hipoteca a tipo variable porque a corto plazo representa un desembolso mensual menor, sin que se tenga en cuenta que en el medio plazo se pueden encarecer enormemente hasta el punto de, como se afirma, un 30% tendrán problemas para hacer frente a los pagos cuando repunten los tipos de interés.

Hoy en día, es posible suscribir una hipoteca en el entorno del 2% fijo, decisión que eliminaría de un plumazo la incertidumbre por una subida de tipos de interés y permitiría una mejor planificación financiera familiar, aconseja Agencia Negociadora.

Acceda a la versión completa del contenido

Si tienes una hipoteca a tipo variable, prepárate para pagar más al mes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace