Si se centra el foco en el lignito, que se utiliza en su gran mayoría para la producción de electricidad –un 93% para este fin según las estadísticas-, las cifras muestran que el descenso se ha ido acelerando año a año. Así, el consumo de lignito en la UE se estimó en 2020 en 246 millones de toneladas, es decir, un 64% menos que en 1990.
Eurostat pone de relieve que el 95% del consumo total de lignito en la UE corresponde a solo seis países: Alemania (44%), Polonia (19%), Chequia (12%), Bulgaria, Rumania y Grecia. En España todavía hace uso de este tipo de carbón, aunque con unas cifras muy lejanas: 105.000 toneladas.
Las cifras de producción y consumo de lignito son muy similares, ya que casi siempre se consume en los países productores, al tiempo que el comercio de lignito es muy escaso.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…