Categorías: Economía

Seis de cada diez empresas bajarán o congelarán los salarios en los próximos seis meses

La incertidumbre provocada por la pandemia de coronavirus ha hecho que un 60% de las empresas considere bajar o congelar durante los próximos seis meses las remuneraciones de sus consejeros, altos ejecutivos y empleados.

Así se desprende del informe ‘Conversaciones: Remuneraciones y el Covid-19’, realizado por KPMG en España con la participación de 131 responsables de compensación, directores de recursos humanos y miembros de consejos, repartidos en 16 entrevistas y 115 encuestas que han tenido lugar a lo largo del mes de mayo de 2020, con el 30% de las compañías encuestadas siendo cotizadas.

Las empresas optan por esta congelación salarial y los ajustes discrecionales en varios elementos retributivos como medida para preservar la liquidez ante la incertidumbre en la recuperación de la demanda.

Pese a que seis de cada diez afirman que bajarán o congelarán los salarios, todavía hay un 4% que considera que las remuneraciones se verán incrementadas en algunos niveles salariales durante los próximos seis meses.

En concreto, un 37% de las compañías asegura que, en los próximos meses, se seguirán congelando los incrementos salariales de toda la plantilla, un 18% considera que no se llevarán a cabo más ajustes a la baja para ningún nivel de la organización y, un 14%, prevé una reducción de la compensación total en general para toda la plantilla.

LA OPCIÓN DEL ERTE PARA PRESERVAR EMPLEO

Junto con la bajada salarial, un 20% de las empresas afirma haberse visto obligada a aplicar un Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas u operativas, un 19% por fuerza mayor, y, otro 19%, de reducción de jornada, con la intención de preservar el empleo, un instrumento que el Gobierno flexibilizó en marzo con este objetivo.

No obstante, un 27% de las compañías que ha llevado a cabo un ERTE ha decidido complementar los salarios de sus colaboradores, con el propósito de mantener el poder adquisitivo de las personas afectadas.

El estudio también señala que las empresas han cancelado proyectos no esenciales (37%), contrataciones y promociones (34%), incrementos salariales (32%) y modificado condiciones de trabajo (27%), anticipado vacaciones (27%), ajustado remuneraciones de consejeros y altos directivos (21%) y cancelados contratos con subcontratistas (18%).

SIN PLANES PREVIOS PARA EL TELETRABAJO

En relación con el teletrabajo, la pandemia ha sorprendido a las compañías sin una política formal de teletrabajo, ya que un 68% no tenía una como tal, y, del 26% que sí la tenía, prácticamente el 60% ha tenido que modificarla porque posiblemente estaba pensada para otras circunstancias.

«Del estudio se desprende que hay una importante incertidumbre en las compañías que impide trabajar con cierta anticipación sobre los temas. Lo que queda claro es que, independientemente de ello, el tema de las remuneraciones será uno de los protagonistas de la mesa de los consejos de administración los próximos seis meses», explica la directora del área de compensación general, de consejeros y de directivos de KPMG Abogados, Mónica San Nicolás.

Acceda a la versión completa del contenido

Seis de cada diez empresas bajarán o congelarán los salarios en los próximos seis meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace