Mercados

Sector del lujo, concesionarias, energía y bancos, las apuestas de MAPFRE AM en Bolsa

Cuando aterrizó en MAPFRE y qué balance haría de los años que lleva trabajando aquí

Me incorporé a Mapfre Inversión en abril de 2007, en el departamento de gestión de renta variable, y en 2017 pasé a formar parte de Mapfre AM. Mi experiencia previa se había centrado en el análisis financiero de renta variable.

El balance de los quince años que llevo trabajando aquí es muy positivo, tanto desde el punto de vista personal como profesional. Han sido años de aprendizaje constante, especialmente con los desafíos a los que nos hemos enfrentado en los últimos años en los mercados y gracias al trabajo en equipo con compañeros de gran valía profesional.

Cómo se debe gestionar una cartera de renta variable en un entorno tan volátil como el actual

En los últimos años, hemos vivido varios periodos de volatilidad, en los que nos hemos enfrentado a situaciones en las que no teníamos experiencia previa, desde la crisis financiera con quiebra de Lehman Brothers en 2008, a la pandemia del Covid -19 en 2020 o la Guerra de Ucrania y sus consecuencias energéticas en 2022. Todos estos episodios de volatilidad nos han enseñado la importancia de la gestión activa basada en el análisis fundamental de las compañías.

En nuestro proceso de inversión damos una importancia fundamental al análisis y la valoración de las compañías. Invertimos con una visión de largo plazo, por lo que debemos de ser capaces de mantener en nuestras carteras compañías de calidad, con una valoración atractiva y capaces de generar valor para el accionista en el largo plazo. Debemos aprovechar los momentos de debilidad de mercado como oportunidad para incrementar la inversión en aquellas compañías en las que tenemos una fuerte convicción, aislándonos de la volatilidad del mercado. Muchas veces son esos momentos los que nos ofrecen las mejores oportunidades.

En concreto, ¿en qué se basa la estrategia de MAPFRE AM en renta variable?

La estrategia de Mapfre AM para la inversión en Renta Variable en las Carteras de Gestión Discrecional se basa en la selección de valores siguiendo la filosofía de “value investing” o inversión en valor. Realizamos un análisis fundamental y valoración de la empresa e invertimos en aquellas compañías de calidad, con un retorno superior al coste de capital y una valoración atractiva, que ofrezca un margen de seguridad frente a su valor intrínseco.

Como compañía de seguros tenemos una política de inversión conservadora, nuestro universo de inversión está compuesto por empresas de grandes capitalizaciones e invertimos en compañías de calidad, con márgenes sostenibles, que no presenten un endeudamiento excesivo, tengan visibilidad en la generación de flujos de caja y generen valor para el accionista.

Pese a este contexto de incertidumbre, ¿qué oportunidades puede haber en el mercado?

Desde comienzos de año y especialmente desde el comienzo del conflicto Rusia-Ucrania, el mercado de renta variable ha tenido un comportamiento negativo y podemos encontrar valores en el Eurostoxx 50 con caídas significativas en el año y que no han revisado a la baja sus perspectivas de resultados para los próximos trimestres.

En este contexto podría haber oportunidades por valoración en el mercado, pero, ahora más que nunca, debemos ser muy prudentes y la selección de valores cobra especial importancia. Seleccionaríamos valores que, además de tener una valoración atractiva, vayan a ser capaces, en el entorno actual, de defender sus márgenes, que tengan poder de fijación de precios y que, por tanto, sean capaces de trasladar el incremento en los costes a subidas en los precios. Por otra parte, en el entorno actual de subida de tipos de interés, evitaríamos compañías con niveles de apalancamiento muy elevados o sin visibilidad en la generación de flujos de caja.

¿Qué sectores suelen beneficiarse en un contexto de subida de tipos y bajo crecimiento, como el actual?

Los sectores que sean capaces de defender sus márgenes, tanto por control de costes como por traslación del incremento de estos a subidas de precios, serán los más beneficiados en el entorno actual. Uno de los sectores con mayor poder de fijación de precios es el sector de Lujo, al ser su demanda menos elástica a subidas en los mismos. También se beneficiarían del entorno actual las empresas Concesionarias cuyas tarifas estén ligadas al IPC, sobre todo si cuentan con concesiones de larga duración y, especialmente, las ligadas al transporte de viajeros (autopistas, aeropuertos, …), cuya actividad se está viendo favorecida por la apertura de la economía tras el Covid. El sector de Energía está teniendo un comportamiento muy positivo, a pesar de los condicionantes a nivel de ESG, por el fuerte incremento en el precio del petróleo, debido a los desequilibrios entre la producción y la demanda. Por último, el sector de Bancos debería beneficiarse de la fuerte subida en los tipos de interés, si bien debemos ser selectivos ya que la desaceleración de la economía tendrá como consecuencia incrementos en las tasas de mora.

¿Es fan de algún gurú en Bolsa, en el que se fije o que siga especialmente?

Hay muchos de los que aprender, pero si tuviera que elegir uno sería Peter Lynch. Su libro “One Up on Wall Street” es un imprescindible para los que nos dedicamos al mundo de la inversión.

Hobbies

Viajar, leer, todo lo relacionado con el mar y, sobre todo, pasar tiempo con mi familia y amigos.

Un plato

Si tengo que elegir me quedo con la tortilla de patata, aunque me gusta cualquier plato de cuchara o un buen arroz.

Una ciudad/país

Como ciudad, Nueva York me resulta fascinante. También me encanta Roma y, sin duda, Madrid. Por razones sentimentales, elegiría también Menorca, que es donde he pasado todos los veranos desde mi infancia y donde siempre encuentro la paz. Como país, sin duda España.

Un grupo musical

No tengo ningún grupo concreto, depende del momento, pero cualquiera de pop español de los 90.

Acceda a la versión completa del contenido

Sector del lujo, concesionarias, energía y bancos, las apuestas de MAPFRE AM en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace