Curiosamente, los españoles que están estudiando inglés tienen bastante miedo a este idioma. Un informe sobre este tema puso de manifiesto que el 48% de los encuestados reconocían su temor a quedarse en blanco y no poder pronunciar palabra, a cometer algún fallo, una mala pronunciación o terminar haciendo el ridículo.
Concretamente, a un 29% de las personas encuestadas les preocupa no pronunciar bien. Este miedo se basa en las dificultades de tipo vocálico que conlleva el inglés, ya que en español tenemos cinco sonidos vocálicos pero en inglés existen doce.
Hay otro problema específico con este idioma, que es la pronunciación de la letra –h al comienzo de las palabras, que los españoles suelen hacer como una –j. También tenemos problemas con la –y inicial, que los hispanohablantes hacemos a menudo como –ll. Por suerte existen cursos de inglés muy buenos que permiten dominar estas particularidades. Además, podemos compatibilizarlos con nuestra profesión o las tareas domésticas, ya que muchos de ellos son cursos online.
Otro 15% de encuestados señaló su miedo a no encontrar las palabras correctas a la hora de hablar en inglés, un problema que puede venir causado por no tener vocabulario suficiente. Un 8% hizo alusión a no saber utilizar adecuadamente los tiempos verbales o los “false friends”.
Cuando hablamos en inglés tenemos que tener especial cuidado, ya que podemos encontrarnos con palabras que nos induzcan a error. Por ejemplo, “actually” no significa “actualmente” sino “de hecho”, y desde luego “embarrassed” no hace referencia a estar embarazada sino avergonzada o avergonzado.
Una persona “sensible” en realidad es alguien “sensato”, y cuando cogemos una “carpet” no tenemos entre nuestras manos ninguna carpeta sino una alfombra. “Assist” no tiene nada ver con asistir a ningún evento, sino que significa “ayudar”.
Algunos entrevistados mostraron también su miedo a que el interlocutor hable especialmente rápido y no puedan entenderle, o a no comprender el acento o producirse malinterpretaciones por sacar de contexto algunas palabras.
Un dato curioso: las mujeres españolas superan a los hombres en lo que a sus habilidades con el inglés se refiere, una diferencia que ha continuado creciendo desde el año 2016. Aun así, España se posiciona en el número 32 en una lista de 88 países en relación a su nivel de aptitud del inglés, según una clasificación mundial anual de competencia del idioma. Nuestro país ha descendido cuatro puestos con respecto a ese mismo ranking el año pasado, pero aún adelanta a Francia e Italia. Portugal se encuentra en el puesto número 19.
Sin duda alguna, una de las formas más prácticas y efectivas de aprender inglés es haciendo un curso. Pero es mejor aún complementar esta formación con otras prácticas, como ver películas y series en inglés o viajar a un país de habla inglesa de vacaciones. También existen bares de intercambio de idiomas a los que se puede acudir con este fin.
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…