Categorías: Tecnología

¿Se puede vivir de los eSports?

Los eSports se han convertido en un fenómeno mundial, una industria en auge que atrae masas de jóvenes. Mueven dinero y mucho. Las últimas proyecciones apuntan a que el sector facturará este año 700 millones de dólares, una cifra que podría duplicarse en dos años.

En los últimos cinco años ha crecido tanto que los equipos han pasado de ser sencillas organizaciones a clubes profesiones. Son empresas complejas y estructuradas que atraen a multitud de patrocinadores. En Europa no se conocen cifras exactas sobre las retribuciones de los jugadores, pero hace medio año uno de los equipos sorprendió con el sueldo de uno de sus jugadores: 15.000 euros netos al mes. Se trataba de Max ‘Sartorius’ Günther, en Origen.

Se estima que el sueldo medio de un jugador profesional europeo ronda los 3.000 o 4.000 euros mensuales, unas cifras muy alejadas de las que se pagan en otros países como Corea del Sur, EEUU o China, donde más se invierte en esta industria.

Pero los equipos no solo están formados por jugadores. También hay equipo directivo y técnico –entrenadores, analistas, psicólogos y médicos-. Incluso hay mucho empleo indirecto que vive de este mundo, como “casters” (comentaristas), fotógrafos o periodistas, entre otros. Aunque no existen tampoco cifras oficiales, sus ganancias distan mucho de las de los jugadores, porque son considerados puestos de menor relevancia.

Una de las debilidades de los clubes es su alta dependencia de los patrocinios. No cuentan, por ejemplo, con estadios para vender sus propias entradas, ya que son las propias empresas (Riot Games, Valve, Intel, etc.) las que establecen los lugares donde celebrar los torneos y, en consecuencia, las que se llevan el beneficio de las entradas.

Por otra parte cada equipo hace todo lo posible por vender lo mejor posible su marca, de esta forma conseguirán más fama y “fanbase” (cantidad de aficionados estables), lo que se convertirá en más espectadores y en más patrocinadores.

¿Un equipo se puede abastecer únicamente de sus patrocinadores? Por lo general sí, pero no sería la primera vez que alguno de ellos es sancionado por incumplir contratos. Últimamente el mercado entre clubes eSports es mayor y la cantidad de dinero que mueve incrementa exponencialmente, esto se puede ver en salarios y cláusulas de ciertos jugadores, por ejemplo en el juego League of Legends, se estima que el jugador con mayor cláusula del mundo es Lee “Faker” Sang-hyeok con una cifra que asciende los 6 millones de dólares y con un sueldo anual cercano a los 2 millones, que en términos futbolísticos sería como cobrar el doble que Cristiano Ronaldo.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Se puede vivir de los eSports?

Jorge Alarcón

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace