Sanidad

Se dispara el cáncer en personas menores de 50 años a escala global

“Este incremento se puede atribuir a varios factores: el crecimiento de la población mundial, la adopción generalizada y mejora de tecnologías de cribado y detección, así como a factores de riesgo relacionados con el cáncer, como estilos de vida poco saludables, patrones alimentarios y exposición a sustancias químicas y radiaciones, entre otros”, explica a SINC uno de los autores, Xue Li, investigador de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y de la Zhejiang University School of Medicine (China).

Los cánceres de tráquea (nasofaringe) y de próstata son los de aparición temprana que más han subido entre 1990 y 2019

Los investigadores utilizaron los datos del Estudio de la Carga Mundial de Morbilidad 2019 con 29 tipos de cáncer en 204 países y regiones. Después, para estimar el cambio porcentual entre ese año y 1990 examinaron la incidencia (nuevos casos), las muertes, las consecuencias para la salud (el indicador AVAD o ‘años de vida ajustados por discapacidad’) y los factores de riesgo en personas de 14 a 49 años.

Los resultados indican que la incidencia del cáncer de aparición precoz fue de 1,82 millones en 1990 y de 3,26 millones en 2019, de ahí el aumento del 79 %.

También muestran que los cánceres de tráquea (nasofaringe) y de próstata son los que más han subido entre esos dos años, con variaciones porcentuales anuales estimadas del 2,28 % y el 2,23 %, respectivamente. En el otro extremo, el cáncer de hígado de aparición temprana se redujo aproximadamente un 2,88 % anual.

En 2019, el cáncer de mama representó el mayor número de estos casos y muertes asociadas, con 13,7 y 3,5/100.000 de la población mundial, respectivamente.

El cáncer de mama representó el mayor número de casos y muertes asociadas en 2019

Más de un millón (1,06) de menores de 50 años murieron de cáncer en 2019, lo que supone un aumento de algo menos del 28 % respecto a la cifra de 1990. Después del cáncer de mama, los que causaron más muertes y el consiguiente deterioro de la salud fueron los de tráquea, pulmón, estómago e intestino, con un incremento más pronunciado de fallecimientos entre las personas con cáncer de riñón u ovario.

Las tasas más elevadas de cánceres de aparición temprana en 2019 se registraron en Norteamérica, Australasia y Europa Occidental. Pero los países de ingresos bajos a medios también se vieron afectados, con las tasas de mortalidad más altas entre los menores de 50 años en Oceanía, Europa del Este y Asia Central.

En los países de ingresos bajos y medios, el cáncer de aparición temprana tuvo un impacto mucho mayor en las mujeres que en los hombres, tanto en términos de muertes como de mala salud posterior.

“Los países o regiones con un índice sociodemográfico (IDS) alto tienden a tener mayor tasa de incidencia de cáncer de aparición temprana pero, debido a sus avanzados sistemas sanitarios, sus tasas de mortalidad son relativamente más bajas”, apunta Xue Li.

Los países con un índice sociodemográfico alto tienden a tener mayor tasa de incidencia de cáncer de aparición temprana, pero debido a sus sistemas sanitarios, sus tasas de mortalidad son relativamente más bajas. Al contrario que los de índice bajo / Xue Li (Un. de Edimburgo)

“Por el contrario –continúa–, los que tienen un IDS bajo pueden tener una tasa de incidencia más baja (aunque hay que tener en cuenta que muchos casos no se detectan debido al acceso limitado a la asistencia sanitaria), pero sus tasas de mortalidad son más altas”.

Estimaciones para el futuro

Basándose en las tendencias observadas en las tres últimas décadas, los investigadores calculan que el número mundial de nuevos casos de cáncer de aparición precoz y las muertes asociadas aumentarán un 31 % y un 21 %, respectivamente, en 2030, siendo las personas de 40 años las más expuestas.

Se estima que el número mundial de nuevos casos de cáncer de aparición precoz y muertes asociadas aumenten un 31 % y un 21 %, respectivamente, en 2030

Según los investigadores, es probable que los factores genéticos tengan algo que ver. Sin embargo, los datos indican que las dietas ricas en carne roja y sal y pobres en fruta y leche, el consumo de alcohol y el tabaquismo son los principales factores de riesgo de los cánceres más comunes entre los menores de 50 años, a los que contribuyen la inactividad física, el sobrepeso y la hiperglucemia.

Los autores reconocen varias limitaciones en sus hallazgos, como la diferente calidad de los registros de cáncer en los distintos países, y que aún no está claro hasta qué punto el cribado y la exposición a factores ambientales en los primeros años de vida pueden influir en las tendencias observadas.

Valoración del estudio

Los hallazgos de este estudio ponen en entredicho las ideas preconcebidas sobre los tipos de cáncer que suelen afectar a los menores de 50 años, apuntan dos doctores de la Queen’s University de Belfast (Reino Unido) en un editorial donde valoran el trabajo.

También recuerdan que aún no se comprenden plenamente las razones que impulsan las tendencias observadas, “aunque es probable que contribuyan factores relacionados con el estilo de vida, y se están explorando nuevas áreas de investigación, como el uso de antibióticos, el microbioma intestinal, la contaminación del aire exterior y las exposiciones en las primeras etapas de la vida».

Un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, restringir tabaco y alcohol, y realizar actividades al aire libre  resulta prometedor para mitigar la aparición del cáncer de aparición temprana / Xue Li (Universidad de Edimburgo)

Xue Li concluye con algunas recomendaciones: “Si nos basamos en los resultados de nuestras investigaciones actuales, abogar por un estilo de vida saludable que incluya el mantenimiento de una dieta equilibrada, la restricción del consumo de tabaco y alcohol y la participación en actividades al aire libre adecuadas resulta prometedor para mitigar la aparición del cáncer de inicio precoz”.

Referencia:

“Global trends in incidence, death, burden and risk factors of early-onset cancer from 1990 to 2019”. BMJ Oncology, 2023

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Se dispara el cáncer en personas menores de 50 años a escala global

Enrique Sacristán / SINC

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace