Comunidad de Madrid

Se desvelan las actas de las residencias que Ayuso trata de ocultar

Según desvela la SER, los agentes  redactaron más de 200 informes sobre la situación de las residencias de la capital en los primeros meses de la pandemia. Las actas ponen de manifiesto que no se recogían los cadáveres y el agotamiento físico y emocional de los trabajadores ante la “falta de apoyo institucional” del Ejecutivo regional.

Estas actas evidencian la existencia de los llamados ‘protocolos de la vergüenza’, los documentos dictados desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que prohíban el traslado al hospital de los residentes enfermos con Covid. Los informes policiales evidencian los problemas que tuvieron muchas residencias para que los servicios funerarios se hicieran cargo de los mayores que morían en los centros. El día 5 de abril de 2020 la Policía Municipal de Madrid acudió a la residencia Ballesol donde su directora relató a los agentes que necesitaba, de forma urgente, que se llevaran a los tres mayores que habían fallecido y que seguían en el centro. Una de las personas había muerto 48 horas antes y las otras dos el día anterior.

El 6 de abril, recoge el citado medio, en la residencia Amavir Puente de Vallecas la Policía Municipal la situación era similar. En el acta de los agentes tras la visita se detalla que “cuenta con tres fallecidos en el recinto. El más antiguo el día 5-04-2020 a las 8:00 horas”. En esos primeros días de abril los policías volvieron a encontrarse que desde la residencia Orpea Madrid Valdemarín pedían sudarios y “ayuda para retirar a los fallecidos en el menor tiempo posible”. Y el 12 de abril, en la residencia para personas mayores Vallecas constataron que también tenían a un residente fallecido desde el día anterior.

“Mayores con trastornos cognitivos deambulando sin control”

A esto hay que sumar, por ejemplo, que en la residencia Geriatel observaron que las zonas comunes se estaban utilizando porque había residentes con trastornos cognitivos y una persona sorda, muda y ciega que necesitaban no estar confinados. Ocho días después los agentes volvieron a visitar el centro y comprobaron que esas situaciones se habían corregido.

Los testimonios recabados por la policía confirman el abandono que sufrieron algunos centros. Por ejemplo, los agentes visitan la residencia ‘Rafael Alberti’, en Moncloa, el 4 de abril. Allí sus responsables piden “urgentemente” equipos de protección. Y sentencian: “no se ha personado ni UME ni Comunidad de Madrid”. “En definitiva”, dejan por escrito, “nadie”. No es un caso aislado, buena parte de las actas reflejan la falta de EPIs o mascarillas.

En la residencia ‘Sagrado Corazón’, el 31 de marzo, denuncian que “falta mucho equipo de protección” y que no les han proporcionado test “por lo que no se ha realizado ninguna prueba”. El 6 de abril, en la residencia ‘Nuestra Señora de Montserrat’ aún estaban usando “bolsas de basura” como EPIs y piden ser “auxiliados” con más personal.

Además, muchos centros, detallan los informes publicados por la SER, denuncian estar solos. No obtener respuesta por parte del Gobierno de Ayuso.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Se desvelan las actas de las residencias que Ayuso trata de ocultar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace