“Debemos seguir siendo altamente dependientes de los datos y errar por el lado de hacer demasiado en lugar de hacer demasiado poco”, ha defendido la ejecutiva alemana del BCE.
En este sentido, para Schnabel los costes de proteger la economía de los riesgos al alza para la inflación son comparativamente pequeños, ya que los tipos pueden volver a niveles neutrales con mayor rapidez.
Asimismo, para la economista resulta muy costoso reaccionar después de que se hayan materializado los riesgos al alza para la inflación, ya que esto podría desestabilizar las expectativas de inflación y, por lo tanto, requerir una contracción más pronunciada de la producción para restaurar la estabilidad de precios.
“Por lo tanto, debemos seguir aumentando las tasas de interés hasta que veamos evidencia convincente de que la evolución de la inflación subyacente es consistente con un regreso de la inflación general a nuestro objetivo de medio plazo del 2% de manera sostenida y oportuna”, ha advertido, recoge Europa Press.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…