El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado ante la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) el incumplimiento “manifiesto y reiterado de numerosas normativas y directivas europeas” en materia de prevención de riesgos laborales por parte del Estado español, “al no evitar que los trabajadores sanitarios ejerzan su labor desprotegidos contra el Covid-19”.
En la denuncia trasladada al órgano de la UE encargado de “velar y procurar que los lugares de trabajo sean más seguros y saludables”, este sindicato recoge un análisis de las distintas legislaciones, tanto de ámbito europeo como nacional, que no ha cumplido el Estado español para que “no peligre la salud y seguridad de sus profesionales sanitarios”. “Un incumplimiento que ha llevado a España a ser el primer país del mundo en lo que respecta a sanitarios contagiados, con alrededor de 20.000 afectados hasta el momento”, destaca SATSE en una nota.
“Además de no respetar el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea o la Carta Social Europea”, denuncia la Enfermería, el Gobierno ha hecho “oídos sordos” a lo establecido, en cuanto a protección de la salud y seguridad en el trabajo, en el Acta Única Europea, el Tratado de Lisboa y el Tratado de Ámsterdam, así como en diferentes directivas comunitarias.
Entre otras directivas, SATSE cita la Directiva 89/931/CEE, que presta especial atención a la cultura de la prevención; la Directiva 89/654/CEE relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en los lugares de trabajo; la Directiva 92/58/CEE en materia de señalización de seguridad y de salud en el trabajo; la Directiva 89/655/CEE, sobre la utilización de los equipos de trabajo y la Directiva 89/656/CEE, que se refiere a la utilización de equipos de protección individual.
Por otro lado, en la denuncia este sindicato recuerda que desde la UE, a través de los diferentes organismos y agencias que la constituyen, “se emitió el 30 de enero una alerta de emergencia internacional, y que los días 3 y 11 de febrero la OMS reiteraba también a los países la necesidad de adquisición de equipamiento, y que, a pesar de estos avisos, desde el Gobierno de España no se realizó ni se consideró necesario el acopio de materiales”
“La Unión Europea realizó un llamamiento a la compra de recursos y materiales sanitarios, de forma reiterada, y aun así el Estado español, seguía manifestando a 13 de febrero de 2020, que España tenía suficiente suministro y equipos personales de emergencia”, apunta la organización sindical, que añade que no ha sido hasta finales de marzo cuando el Gobierno ha procedido a realizar las gestiones oportunas para intentar proveer del material necesario de protección a los profesionales sanitarios.
SATSE ha concluido ante la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo que el Gobierno “no ha actuado con la diligencia necesaria y no ha realizado las acciones adecuadas con la premura y previsión debida al objeto de prevenir la necesidad de medios de protección (EPIs) y planificar y adoptar las medidas necesarias para, dentro de sus posibilidades, paliar la situación”.
Por todo ello, ha pedido a esta agencia de la UE que inicie el expediente correspondiente para depurar las oportunas responsabilidades “por los daños y perjuicios ocasionados” y que exija al Estado español que proceda con carácter inminente “a la dotación de las medidas de seguridad necesarias a los profesionales sanitarios”.