Sanidad

Satse critica la «falta de interés» de los partidos políticos para la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente

Así, después de nueve meses y 20 prórrogas, la Ley de Seguridad del Paciente sigue aún pendiente del debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, «por lo que continúa sin darse una solución al grave problema de inseguridad que se está produciendo en la atención sanitaria y cuidados en España».

Una vez finalizado el periodo estival, Satse asegura haber constatado que se siguen sucediendo las prórrogas en la tramitación de una norma que en su momento fue respaldada por la práctica totalidad de los partidos políticos (312 votos a favor y 10 en contra), al coincidir con la organización sindical en la urgente necesidad de asignar un número máximo de pacientes por cada enfermera en los centros sanitarios y sociosanitarios, para poder así garantizar y blindar una atención más segura y de mayor calidad a más de 47 millones de personas en todo el Estado.

«Es absolutamente incomprensible la falta de voluntad e interés que están demostrando algunos partidos políticos para que finalmente se apruebe una ley que supondrá una notable mejora en la atención y cuidados que reciben los pacientes y el conjunto de la ciudadanía, especialmente en unos momentos de crisis sanitaria como la actual, en los que ha quedado muy claro que necesitamos un sistema sanitario fortalecido y con suficientes recursos», apunta.

Satse recuerda que España mantiene una asignación de pacientes por cada enfermera o enfermero en los hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios que conlleva «serios riesgos para su salud y seguridad, según constatan numerosos estudios científicos realizados por expertos internacionales y nacionales, que concluyen que, a un mayor número de pacientes por profesional, más riesgos, complicaciones y un incremento de la mortalidad y morbilidad, además de mayores costes económicos para el sistema sanitario».

«Una lamentable situación que provoca que nuestro país continúe, año tras año, en el últimas posiciones dentro de la Unión Europea en cuanto a garantizar la seguridad del paciente cuando ha de ser atendido y cuidado en cualquier centro sanitario y sociosanitario», remachan. En concreto, según el sindicato, tiene una asignación de hasta 20 y 25 pacientes por cada enfermera en muchos hospitales, 1.800 y 2.000 ciudadanos por enfermera en los centros de salud y hasta 150 residentes en los centros de mayores.

«No es posible entender que los partidos sigan manteniendo una actitud fría y equidistante ante un problema que tiene solución y que afecta gravemente a la salud, la vida y el bienestar de 47 millones de personas, conociendo, como conocen, la repercusión que tiene el exceso de pacientes asignados a una enfermera o enfermero en el aumento de la mortalidad», asevera.

Para Satse, esta realidad «dista mucho» de la existente en la mayoría de países del entorno que, con una ratio de 17 enfermeras por cada 1.000 habitantes, caso, por ejemplo, de Noruega o Suiza, con 14, como en Finlandia, o 12, en Alemania o Irlanda, cuentan en sus hospitales, centros de salud y residencias con una asignación mucho menor de pacientes por cada uno de estos profesionales.

Asimismo, la organización sindical considera que aprobar esta ley es «la mejor manera de dar confianza y esperanza a un sistema sanitario que se ha visto gravemente tensionado y presionado durante la pandemia del Covid-19 y que ha evidenciado claramente un déficit estructural y de medios con las consiguientes consecuencias negativas en la atención y cuidados al conjunto de la ciudadanía».

Por último, Satse recuerda que la Ley de Seguridad del Paciente contó con el respaldo de cerca de 700.000 ciudadanos, además de numerosas asociaciones de pacientes y consumidores, organizaciones enfermeras de todo el mundo y distintas personalidades de la comunicación, la cultura y el deporte.

Acceda a la versión completa del contenido

Satse critica la «falta de interés» de los partidos políticos para la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace