Categorías: Economía

Saracho se sincera sobre el futuro del Popular: o ampliación de capital o fusión con otro banco

“En ningún caso puedo imaginar un futuro sin Banco Popular”. Así de taxativo se ha mostrado el presidente de la entidad, Emilio Saracho, que no obstante ha abierto la puerta a que el grupo realice una nueva ampliación de capital -tras las dos realizadas en los últimos años- o bien que entre en una operación corporativa en la nueva ronda de fusiones que se presupone para el sector.

Durante su intervención en la junta general de accionistas del banco, la primera desde su nombramiento en sustitución de Ángel Ron, Saracho ha defendido que “merece la pena luchar por el Popular”, pero es necesario actuar “rápida y decisivamente” “sin excusas ni sentimentalismos”. En ese sentido, se ha comprometido a trabajar “sin descanso”, con una “clara vocación de transparencia y rigor”, ejemplo de lo cual ha sido el ajuste de las cuentas de 2016 anunciado la semana pasada. “Preferimos evitar alarmismos y sorpresas”, ha explicado, pero “puedo garantizarles” de que se actuará de la misma manera en el caso de que sea necesario.

“En ningún caso puedo imaginar un futuro sin Banco Popular”, ha continuado su intervención el presidente del grupo, que ha prometido poner “todos mis recursos” para lograr ese objetivo. Tal y como ha recordado, el Popular ha superado los años de crisis por sus propios medios. “Ni el banco pidió ayudas, ni nadie pensó que las necesitáramos”, ha sacado pecho Saracho, que considera que la baza del banco pasa por “concentrar” los esfuerzos en sus fortalezas, la banca personal y de pymes, y “desinvertir” en los negocios en los que no hay capacidad para competir.

El banquero ha reconocido asimismo durante su intervención inicial que el Popular se verá “abocado” a una nueva ampliación de capital tras las dos últimas realizadas en los últimos años en caso de que no se flexibilice la regulación. No obstante, “una nueva ampliación de capital sólo puede realizarse sobre un sustrato de confianza”. “Nuestro objetivo tiene que ser poner en valor el negocio”, ha explicado Saracho, para añadir que “en vista de ello decidiremos la magnitud y la forma de nuestras actuaciones”.

Respecto a la posibilidad de que el Popular entre en la nueva ronda de fusiones del sector bancario que se anticipa en España, Saracho ha valorado que el banco se ha mantenido independiente a lo largo de las anteriores, realizando alguna compra como la del Pastor, pero ha reconocido que “eso no significa que no sea una opción”. “Valoraremos todas las opciones creíbles que se presenten”, ha apuntado el presidente, “pero no gestionaremos con el fin exclusivo de una operación corporativa”. “Nuestro plan debe estar en nuestras manos y no en las de terceros”, ha ratificado.

Pedro Larena explica su salida de Banco Popular: “era lo más honesto”

El todavía consejero delegado de Banco Popular, Pedro Larena, ha sido el primero en tomar la palabra durante la junta para analizar los resultados del año, aunque también ha aprovechado para despedirse tras haber presentado recientemente su renuncia.

Así, Larena ha explicado a los accionistas su deseo de no continuar en el cargo “por motivos estrictamente personales”. Tal y como ha explicado, durante los siete meses que ha estado al frente de la entidad ha intentado contribuir a “construir un banco más eficiente y digital”. Sin embargo, “comienza una nueva etapa y me parece que lo más honesto es poner mi cargo a disposición del consejo de administración”, ha defendido, para recordar que siempre trabajó “con ilusión”.

Acceda a la versión completa del contenido

Saracho se sincera sobre el futuro del Popular: o ampliación de capital o fusión con otro banco

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

21 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

33 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

41 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

51 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

55 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace