Categorías: Mercados

Santander y Telefónica: blue chips’ rezagados’ que entran en la cartera de GVC Gaesco

El ciclo de crecimiento económico todavía tiene recorrido y esto se seguirá notando en la renta variable a lo largo de este año, con los resultados empresariales al alza y con el regreso de la volatilidad de una manera muy contenida. Sobre esta base, los expertos de GVC Gaesco sostienen que 2018 será un buen año para las bolsas a pesar de las turbulencias de primeros de febrero.

El director general de análisis de GVC Gaesco Beka, Víctor Peiro, durante un desayuno informativo celebrado esta mañana en Madrid ha señalado que todavía estamos en la primera fase de la subida de tipos por parte de los bancos centrales y por tanto este factor no debería generar volatilidad en los mercados. Tampoco se esperan grandes presiones inflacionistas ni por salario ni por petróleo (su previsión se sitúa en torno a los 55-65 dólares) y los bancos centrales retirarán los estímulos de manera ordenada y con mucho cuidado, por lo que por ese lado tampoco hay, a juicio de Peiro, efectos previsibles en las bolsas.

Por tanto, desde GVC Gaesco estiman un potencial de revalorización atractivo tanto en Europa como en España y más reducido en EEUU. En el caso de España, Peiro apunta que “se han quedado potenciales muy atractivos en bastantes valores” y en particular en blue chips que se han quedado rezagados, concretamente Santander, Telefónica e Inditex.

Sobre el banco que preside Ana Botín, el analista considera que mejorará resultados en todos los parámetros y por ello le otorga un potencial del 35%. De Telefónica, opina que tras un ciclo lleno de problemas, algunas áreas comenzarán a estabilizarse, como la cuota de mercado o su negocio en Brasil, que ahora se está convirtiendo en uno de los motores de la compañía casi al nivel de España. “El mercado irá poniendo todo eso en valor”, sostiene. Otros valores que GVC Gaesco incluye en su cartera son Endesa, Meliá o Acciona.

En cuanto al Ibex 35, pronostica un potencial de revalorización de entre el 25% y 30%.

Por su parte, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, apuntó que el ciclo económico, lejos de agotarse se acelera mientras que las valoraciones, no les preocupa puesto que las bolsas deberían subir mucho para que afecten a los mercados. En este contexto, el experto afirma que los sectores cíclicos que han tirado del mercado en los dos últimos años ceden ahora paso a los cíclicos ‘tardíos’ (empresas que deberían subir porque comienza el ciclo pero tienen sobrecapacidad y se incorporan después, como aquellas relacionadas con el cemento o el petróleo).

En cuanto a posibles riesgos, restó importancia a las turbulencias de principios de febrero porque solo era “ruido”. Por ello, apunta a ‘vigilar’ la inflación y las divisas porque serán clave. En este sentido, prevé que el euro-dólar se sitúe en el rango 1,15-1,20.

Acceda a la versión completa del contenido

Santander y Telefónica: blue chips’ rezagados’ que entran en la cartera de GVC Gaesco

C. Caro

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

2 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

2 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

2 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

2 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

2 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

2 horas hace