Economía

Santander considera innecesario que la Fed endurezca los requisitos de capital en Estados Unidos

Así figura en el resumen de dicho encuentro que ha publicado la Fed. A la reunión acudió la presidenta de Banco Santander, Ana Botín; el consejero delegado de la filial de EEUU, Tim Wennes; el presidente de Santander USA, Tim Ryan, y el responsable legal de Estados Unidos, Brian Yoshida.

Por parte de la Fed, acudieron la miembro del Junta de Gobernadores Adriana Kugler y uno de los responsables del departamento de regulación bancaria y legal, Kelley O’Mara.

Según el documento, Banco Santander expresó en la reunión su preocupación por los nuevos requisitos endurecidos de Basilea III, que están en su fase final para ser implementados en Estados Unidos. También expresó su opinión de que el sistema bancario de Estados Unidos está bien capitalizado y que los nuevos requisitos son innecesarios.

Asimismo, la entidad liderada por Ana Botín mostró su preocupación por el tratamiento de los créditos del negocio de autos, ya que las nuevas reglas plantean que los préstamos refinanciados serán considerados como impagados. Para Santander, esto es un desincentivo para que los prestamistas ofrecen modificaciones apropiadas a los créditos.

La Reserva Federal, junto con el resto de agencias encargadas de la regulación y supervisión financiera en Estados Unidos, propusieron en julio implementar los aspectos finales de Basilea III, junto con algunas modificaciones para fortalecer el sistema financiero tras las turbulencias bancarias de marzo de 2023.

Las nuevas normas aplicarán a bancos con más de 100.000 millones de dólares en activos y se centrará en estandarizar el marco de capital en relación con los riesgos de crédito, de mercado, de operativa y de derivados financieros.

Estas mejoras implicará que los bancos tendrán que elevar un 16% sus requisitos de capital CET1, el de mayor calidad, aunque habrá una elevada dispersión en función del tamaño de la entidad. Los bancos más afectados serán los bancos mayores y más complejos.

De acuerdo con los últimos requisitos de capital de la Fed, aplicables desde el mes de octubre, Santander tiene que tener una ratio mínima de capital CET1 del 7%, siendo una de las más bajas de todos los bancos sujetos a estos requisitos. Los grandes bancos del país, como Deutsche Bank, JPMorgan, Citi, Goldman Sachs o Morgan Stanley afrontan requisitos de entre el 11% y el 14%.

De esta forma, un alza del 16% en el requisito de capital de Santander supondría algo más de un punto, hasta un capital del 8,1%. La filial en Estados Unidos cerró el tercer trimestre de 2023 con una ratio del 12,82%.

Acceda a la versión completa del contenido

Santander considera innecesario que la Fed endurezca los requisitos de capital en Estados Unidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace