El Ministerio de Sanidad ha autorizado a Telepizza y a Rodilla para que suplan a los comedores escolares y den de comer a 11.500 alumnos de la Comunidad de Madrid tras el cierre de las aulas decretado por el brote de coronavirus. Así lo ha anunciado el consejero de Educación de la región, Enrique Ossorio, que ha destacado que se trata de “una gran noticia para todos”.
“Finalmente, Sanidad ha accedido a que podamos distribuir a partir de las 12 horas de mañana los menús que han preparado Telepizza y Rodilla” para los alumnos con beca de comedor que pertenecen a familias perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) que hay en la comunidad. El responsable autonómico ha hecho este anuncio en su cuenta de Twitter después de que el Gobierno denegase en un primer momento su propuesta de recurrir a ambas empresas, que previamente habían dejado claro su capacidad para acometer esta labor.
“Para los que critican sin saber lo de Telepizza y Rodilla: ni los ayuntamientos, ni la hostelería, ni las empresas de distribución pueden hacer llegar 11.500 comidas (menús variados) cada día a los escolares”, afirmaba a primera hora de este martes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, desde la mencionada red social, en la que mostraba su malestar ante la respuesta de Sanidad. En su opinión, “deberíamos agradecer a estas firmas su ayuda y que preparen menús especiales para niños”.
Según ha explicado, han sido varias las actuaciones realizadas por su gabinete para “resolver la situación” de estos alumnos con beca comedor y que pertenecen a familias perceptores de la RMI. En un primer momento “se pensó contratar a empresas de catering para adquirir los alimentos y que los ayuntamientos ayudaran en la distribución”. Sin embargo, de los 179 consistorio “sólo 24 contestaron que podían colaborar, pero alguno de estos 24, bastante importante en número de habitantes, contestó que no podrían ayudar en la distribución que sería otro tipo de colaboración”.
Tras esto, ha detallado Ayuso en un comunicado, “nos reunimos con la asociación de hostelería y restauración con mayor número de locales para que los niños pudieran comer en un restaurante cercano a su domicilio”. ¿El problema? El cierre de restaurantes y cafeterías en la Comunidad.
Asimismo, “se pensó la posibilidad” de distribuir a estas familias una “caja con alimentos no perecederos que pudieran servir para las comidas durante un determinado número de días”, pero las grandes superficies de alimentación dejaron claro sus problemas para participar en esta acción en estos momentos.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…