Sanidad insiste en crear la Agencia Estatal de Salud Pública pese al rechazo del Congreso

Agencia Estatal de Salud Pública

Sanidad insiste en crear la Agencia Estatal de Salud Pública pese al rechazo del Congreso

Mónica García anuncia que el Gobierno volverá a presentar la Ley de la AESAP tras el veto de PP, Vox y Junts en el Congreso de los Diputados.

mónica García
La ministra de Sanidad, Mónica García, en una imagen de archivo. (Foto: Ministerio de Sanidad)

La ministra de Sanidad acusa a los partidos que han bloqueado el proyecto de actuar por “miopía política” y advierte de que España queda más desprotegida ante futuras crisis sanitarias. El Ministerio ya estudia fórmulas jurídicas para llevar de nuevo la iniciativa a la Cámara Baja.

El Ministerio de Sanidad no renuncia a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Tras el rechazo en el Congreso de los Diputados al proyecto de ley que daría luz verde a este organismo, la ministra Mónica García ha asegurado que el Gobierno insistirá en su tramitación. La responsable de Sanidad ha lamentado que, por el momento, la propuesta haya sido tumbada por los votos en contra de PP, Vox y Junts, aunque confía en que estas formaciones “rectifiquen”.

“La volveremos a traer, porque de lo que estamos hablando es de la protección de la salud pública, de la importancia de la vigilancia epidemiológica y de lo que hemos aprendido durante la pandemia”, ha afirmado García

El Gobierno se plantea nuevas vías legales para sacar adelante la AESAP

La titular de Sanidad ha explicado que el Ministerio ya estudia “la manera jurídica que sea posible” para reactivar el debate parlamentario y aprobar la Agencia Estatal de Salud Pública. García ha recordado que la semana pasada PP y Junts votaron a favor del dictamen en la Comisión de Sanidad, lo que hacía prever un escenario diferente en el Pleno.

Sin embargo, la sorpresa se produjo este jueves, cuando ambas formaciones optaron por tumbar la propuesta. En el caso del Partido Popular, la ministra ha atribuido el cambio de criterio a una “pataleta” porque “no le han admitido unas enmiendas de otra ley que no tiene nada que ver con la salud pública”.

Respecto a Junts, García ha reconocido que desconoce las razones del voto en contra, aunque considera que responden a “motivaciones de corto alcance y de miopía política”.

“Irresponsabilidad mayúscula” que deja a España más vulnerable

Mónica García no ha ocultado su decepción tras el revés parlamentario y ha calificado el rechazo a la AESAP de “irresponsabilidad mayúscula”. Según ha advertido, este bloqueo legislativo podría tener consecuencias graves en la respuesta de España ante futuras emergencias sanitarias.

“Si hoy viniera una gripe aviar u otra pandemia, estaríamos más desprotegidos por culpa de la irresponsabilidad”, ha sentenciado la ministra

Asimismo, ha reivindicado la necesidad de contar con un organismo estatal capaz de coordinar la vigilancia epidemiológica y anticiparse a nuevas crisis, subrayando que el objetivo es garantizar la protección sanitaria de la ciudadanía.

Más información