Categorías: Nacional

Sanidad actúa contra el encarecimiento continuado de los medicamentos

El Ministerio de Sanidad ha decidido actuar por primera vez contra la escalada de los precios de los medicamentos, vetando por primera vez la subida del precio de un medicamento no sujeto a financiación pública. Lo ha hecho con el Fortasec, un popular antidiarreico que desde 2012 ha triplicado su precio y al que Johnson & Johnson pretendía aplicar un nuevo incremento, según adelanta el diario El País

Una caja de 20 cápsulas tenía un coste de 2,81 euros hace siete años, y hoy cuesta 8,95 euros. La de 10 pastillas ha subido en este mismo periodo de 1,89 a 5,95 euros. En España, cada año se venden 2,2 millones de unidades de Fortasec.

El veto ministerial se produjo el pasado 8 de febrero en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, donde el equipo de María Luisa Carcedo rechazó la subida propuesta por la compañía farmacéutica al considerar que va contra “la necesidad de garantizar la igualdad de acceso a los medicamentos por los pacientes”.

El Fortasec forma parte de los fármacos llamados “desfinanciados”, las 417 medicinas que el Ministerio de Sanidad decidió excluir de la financiación pública en 2012 como medida de ahorro durante la crisis. Estos medicamentos también llamados de “precio notificado” quedaron en una situación intermedia entre los financiados —de precio regulado— y los de venta libre, ya los laboratorios deben comunicar al ministerio cualquier cambio de precio que deseen aplicar, aunque Sanidad había dado luz verde hasta ahora a todas las subidas solicitadas, según explica el diario de Prisa.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanidad actúa contra el encarecimiento continuado de los medicamentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace