Nacional

Sánchez y Macron sellan el mayor acuerdo entre España y Francia en la cumbre de Barcelona

La cita comenzará a las 10.30 horas con la llegada de la delegación francesa al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), sede de la Cumbre, y ahí será cuando también estén presentes el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, y la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau.

Fuentes del Palacio de la Moncloa han apuntado que no está previsto ningún encuentro formal adicional entre Sánchez y el jefe del Govern, cuyo papel en el evento será el mismo que se ha reservado a otros presidentes autonómicos y responsables locales en cumbres de este tipo con otros países en otras ciudades.

Los Gobiernos español y francés también tendrán como recibimiento la protesta convocada por el Consell de la República (CdRep), ANC, Òmnium Cultural y otras 30 entidades independentistas, que han llamado a movilizarse cerca del MNAC bajo el lema ‘¡Aquí no ha acabado nada! Independencia, Països Catalans, basta represión’.

Mientras Aragonés esté participando en el inicio de la Cumbre, en la protesta habrá una representación de ERC encabezada por su líder, Oriol Junqueras, y la secretaria general adjunta y portavoz, Marta Vilalta. También estarán la vicepresidenta del Parlament en funciones de presidenta, Alba Vergés; la expresidenta Carme Forcadell, y el alcaldable por Barcelona, Ernest Maragall, entre otros diputados y miembros del partido, pero no está previsto que asistan consellers del Govern, recoge Europa Press.

Sin embargo, tanto el Gobierno español como el francés han restado importancia a estas movilizaciones. En Moncloa no creen que este acto de protesta pueda opacar el encuentro, dada la relevancia del mismo puesto que se procederá a la firma de un nuevo Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Francia, con el que los dos países quieren elevar aún más el nivel de su excelente relación bilateral y dotarla de un nuevo marco jurídico. Por ahora, España solo tiene un tratado como este con Portugal mientras que Francia solo lo tiene con Alemania e Italia.

Además, ambos gobiernos han defendido que la elección de Barcelona es adecuada porque será esta ciudad desde la que parta el futuro hidroducto del proyecto H2MED que llegará hasta Marsella y por la fuerte presencia de franceses en la Ciudad Condal –unos 50.000, con algunos de los cuales precisamente se verá este jueves por la tarde Macron–.

Por otra parte, desde Moncloa han señalado que buena parte de las reivindicaciones planteadas por el presidente de la Generalitat en la carta que envió a Sánchez la semana pasada sobre los temas a tratar en la cumbre ya figuran entre las prioridades que ha venido defendiendo el Gobierno en sus contactos con Francia y que se abordarán en la cumbre puesto que son temas que preocupan.

Así, las fuentes han confirmado que se hablará de interconexiones de todo tipo, tanto energéticas como ferroviarias y rodoviarias, si bien han aclarado que en cuanto al proyecto de corredor de hidrógeno verde H2MED no habrá novedades, ya que se está a la espera de que la Comisión Europea decida si financiará parte del mismo.

Respecto a la petición de Aragonés de que se trate con Francia la oficialidad del catalán en las instituciones europeas, desde el Gobierno han indicado que es un tema del que se encarga el Ministerio de Asuntos Exteriores y que ya lo ha abordado en varias ocasiones en sus contactos con el país vecino, sin entrar en más detalles.

Pasos fronterizos cerrados

Otro de los temas de interés para Cataluña que se tratará será el de los pasos fronterizos cerrados por Francia desde enero de 2021. El Gobierno insiste en que se reabran cuanto antes y así se lo ha venido trasladando a Francia, pero en París por el momento no consideran que eso sea posible.

Fuentes del Elíseo han confirmado que aún hay nueve pasos secundarios con España clausurados y han precisado que la amenaza terrorista por la que se cerraron persiste, como también preocupa el problema de los movimientos secundarios de inmigrantes, aunque la situación se evalúa regularmente y de hecho se han reabierto muchos de los que fueron cerrados.

En este sentido, las fuentes de la Presidencia francesa han indicado que la creación de un grupo de trabajo sobre migraciones prevista en el nuevo Tratado de Amistad así como la futura conformación de “unidades operativas mixtas para las cuestiones fronterizas” podría en un futuro ayudar a destrabar esta cuestión.

En Moncloa no han querido ver en esto una condicionalidad para la reapertura, esgrimiendo la gran colaboración que ya existe en cuestiones como la lucha antiterrorista, antidroga o contra el tráfico de personas, aunque han remitido a las explicaciones que mañana pueda trasladar el ministro del Interior francés a Fernando Grande Marlaska.

Por otra parte, las fuentes gubernamentales han indicado que la cumbre también permitirá a Sánchez y Macron abordar las grandes cuestiones sobre la mesa actualmente en la UE. Entre ellas han citado la reforma del mercado eléctrico, para la que España y Francia han presentado sendas propuestas que, según Moncloa, están bastante alineadas y los dos presidentes consideran el asunto como algo prioritario, por lo que no se descarta que puedan terminar yendo de la mano.

También han citado la reforma del marco de gobernanza económica, el futuro pacto de migración y asilo así como las medidas que podría adoptar la UE para contrarrestar el efecto de la ley de subsidios de Estados Unidos a industrias verdes (IRA por sus siglas en inglés), cuestión en la que Macron ha estado especialmente activo desde el primer momento.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez y Macron sellan el mayor acuerdo entre España y Francia en la cumbre de Barcelona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unas 200 autocaravanas protestan en Palma contra ordenanza de Cort que limita el uso de estos vehículos como vivienda

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado…

5 minutos hace

Marketing deportivo: la receta para crear una leyenda

Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…

25 minutos hace

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

2 horas hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

6 horas hace

El Tribunal Constitucional inicia los trabajos sobre la ley de amnistía tras resolver recusaciones

Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías --aprobada en…

10 horas hace

Puigdemont y Castellà pidieron a Comín que no optase a presidir el Consell de la República

Así lo ha asegurado este viernes Castellà en una publicación en X recogida por Europa…

10 horas hace