«La ultraderecha está más en romper consensos sobre violencia de género o cambio climático pero más peligroso que Vox defendiendo esta agenda contrarreformista es un PP que asume en primer persona los postulados de Vox», ha señalado Sánchez, este martes, en una entrevista en la Sexta.
«¿Desde cuándo el PP ha empezado a hablar de la violencia intrafamiliar? ¿Desde cuándo hemos escuchado a un líder del PP decir que lo que le sucedió al cabeza de lista de Vox por Valencia fue un divorcio duro? Son ideas, conceptos que ha asumido el PP como propios
En concreto, ha indicado que «más peligroso» que la agenda de Vox es escuchar «al señor Feijóo decir que lo obvio no se tiene que visibilizar cuando el gran éxito del feminismo y de la ley contra la violencia de género aprobada bajo la administración socialista de José Luis Rodríguez Zapatero fue visibilizar un drama que sufren muchísimas mujeres en nuestro país».
También ha añadido que «más peligroso» es un PP que permite con «sus votos» que haya «un presidente de la asamblea en las Islas Baleares que dice que las mujeres son más agresivas que los hombres porque no tienen pene», un PP que «asuma la violencia intrafamiliar en contraposición a la violencia de género» o un PP que cambie «una concejalía de igualdad por una de familia como si fueran términos contrapuestos».
«¿Desde cuándo el PP ha empezado a hablar de la violencia intrafamiliar? ¿Desde cuándo hemos escuchado a un líder del PP decir que lo que le sucedió al cabeza de lista de Vox por Valencia fue un divorcio duro? Son ideas, conceptos que ha asumido el PP como propios», ha abundado Sánchez.
A su juicio, esta es una de cosas que España «se juega el 23J», un «dúo entre PP y Vox que está en una agenda contrarreformista» de volver «5, 10, 20 o, si fuera por Vox, 50 años atrás».
La forma de expresarse de Irene Montero
Por otro lado, respecto a sus declaraciones sobre amigos que se sienten «incómodos» con algunos discursos feministas, Sánchez ha defendido que se refería a «estudios demoscópicos» y ha precisado que es «la forma de expresar» algunas posiciones por parte de la ministra de Igualdad, Irene Montero, lo que ha provocado «que haya gente que se siente incómoda».
Según ha precisado, existen estudios demoscópicos que demuestran que «hay hombres y también mujeres que se sienten incómodos con los algunos discursos feministas»
«Creo que no en el fondo de las políticas pero sí en la forma de expresar algunas de las posiciones políticas en relación con el feminismo, por parte en este caso de la ministra de Igualdad, ha hecho que haya gente que se sienta incómoda», ha afirmado Sánchez.
Según ha precisado, existen estudios demoscópicos que demuestran que «hay hombres y también mujeres que se sienten incómodos con los algunos discursos feministas». Por ello, ha abogado por «un feminismo integrador, de mayorías» que lucha por la «igualdad efectiva entre hombres y mujeres».
Además, respecto a las declaraciones del líder de Vox, Santiago Abascal, sobre que el género es ideología, Sánchez ha afirmado que «el feminismo es una causa que trasciende lo ideológico, que toca de lleno los derechos humanos» y que se contribuiría mejor a esta causa si desde la izquierda se hicieran «discursos más integradores».
Sánchez sugiere que con Yolanda Díaz iría “al fin del mundo”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sugirió este martes que con la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, “iría al fin del mundo” y se afirmó en que espera en un “futuro”, tras las elecciones generales del 23 de julio, gobernar con Sumar como lo ha hecho esta legislatura con Unidas Podemos.
Líderes europeos «miran con admiración» a su Gobierno por los logros económicos de España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que otros líderes europeos «miran con cierta admiración» al país por sus «logros» en la política económica y ha reconocido que «nunca» dirá que «España va bien», parafraseando a José María Aznar, porque todavía tiene «muchísimos problemas», como los jóvenes que no pueden acceder a la vivienda o el desempleo.
«Estamos creciendo más que la media europea»
«En estas circunstancias tan extraordinarias que estamos viviendo, por complejas, creo que España está teniendo un desempeño económico que, lo hablo con otros líderes europeos, que miran a España con cierta admiración de lo que hemos logrado. No el Gobierno, sino el conjunto de la sociedad española», ha valorado Sánchez.
Cuestionado por la frase en la que aseguró que «la economía va como una moto», Sánchez ha defendido sus logros económicos, si bien ha reconocido que «nunca dirá» que España «va bien» porque «hay todavía muchísimos problemas». «Pero también hay que reconocer que en circunstancias tan difíciles (… ) estamos creciendo más que la media europea», ha reiterado. Así, Sánchez ha puesto en valor los 1,4 millones de puestos de trabajo que se han creado desde 2018, cuando fue investido presidente.
Pese a estos datos macroeconómicos, el líder socialista ha reconocido la subida de los precios de los alimentos o de la energía a raíz de la guerra en Ucrania y ha aclarado que hay que ser «conscientes» de que la política monetaria no está en mano de los gobiernos, sino del Banco Central Europeo.
«Desde el Gobierno de España lo que podemos hacer es subir el salario mínimo interprofesional o una reforma laboral que ha vuelto a situar el diálogo social en el centro de la negociación entre los sindicatos europeos», ha defendido.
Por último, Sánchez ha destacado la necesidad de «destinar todos los recursos financieros necesarios para proteger a la ciudadanía, sobre todo a los colectivos más vulnerables». «Pero insisto, no podremos llegar a todo el mundo, pero ese compromiso lo tenemos y ahí están las cifras», ha recordado.
Prefiere que le critiquen por el Falcon a que lo hagan por casos de corrupción como Gürtel o Kitchen
El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales del 23 de julio, Pedro Sánchez, ha reprochado que los partidos de derecha le critiquen por el uso del avión presidencial ‘Falcon’. Sin embargo, ha lanzado un dardo al PP al señalar que prefiere ser cuestionado por este motivo antes que por casos de corrupción como Gürtel o Kitchen.
Sánchez ha afirmado que estos señalamientos por el uso del avión privado tratan de deshumanizarle
Sánchez ha afirmado que estos señalamientos por el uso del avión privado tratan de deshumanizarle, al tiempo que ha defendido que se trata de un medio de transporte que «utilizan todos los presidentes del Gobierno», según ha sostenido.
En este sentido se ha mostrado sorprendido de recibir estas críticas cuando, según ha señalado, fue el expresidente José María Aznar (PP) el que compró estas aeronaves.
A continuación ha afirmado que prefiere que le critiquen por este asunto a que lo hicieran por Gürtel o Kitchen, «que fue una parapolicía» creada para «obstaculizar la labor de la justicia y entorpecer las investigaciones» sobre casos de corrupción del Partido Popular, según ha expresado.
El jefe del Ejecutivo ha hecho estas declaraciones al ser cuestionado, en clave de humor, sobre cuál era su mote preferido de los que le habían puesto a lo largo de la legislatura, pues uno de ellos hacía referencia al uso habitual del avión.
Finalmente, en tono de broma, Sánchez le ha prometido al entrevistador, El Gran Wyoming, que si vuelve a ganar las elecciones el 23 de julio, le invitará a dar una vuelta en el Falcon.
Sobre volver a pactar con Bildu: lo haré con cualquier formación para seguir aprobando conquistas sociales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado esta noche, sobre si volverá a pactar con EH Bildu, que lo hará con cualquier formación política parlamentaria para seguir aprobando conquistas sociales.
«Cuando me preguntas sobre con qué fuerzas parlamentarias voy a aprobar esta u otra ley, que signifiquen conquistas sociales, yo te digo que con cualquier formación política con la que yo pueda entenderme»
Así lo ha afirmado durante una entrevista en la que también ha precisado que PP y Vox forman un «dúo» ya sin ambages y que España no merece un Gobierno de Feijóo con Abascal porque sería una «desgracia» para este país.
Al ser preguntado si volverá a pactar con Bildu en caso de que necesite el voto de este partido para la investidura, Pedro Sánchez ha precisado que gobernar con una fuerza política significa hacer un acuerdo de Legislatura o de investidura y eso no lo tiene con Bildu. «Lo que tengo con Bildu es en una dinámica parlamentaria como con otras muchas fuerzas parlamentarias es la coincidencia de la aprobación de determinadas leyes», ha apuntado.
A este respecto, ha añadido: «Cuando me preguntas sobre con qué fuerzas parlamentarias voy a aprobar esta u otra ley, que signifiquen conquistas sociales, yo te digo que con cualquier formación política con la que yo pueda entenderme para subir el SMI, para seguir aprobando leyes en favor de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres o para todas las conquistas sociales que hemos aprobado en esta legislatura, yo lo haré».
En este sentido ha argumentado que «en realidad, lo importante no es con el quién se hace, sino el para qué se hace». Y se ha defendido de las acusaciones del PP de haber pactado con formaciones como Bildu asegurando que el partido de Fefijóo trata de «instalar una gran mentira y engaño para no hablar de los resultados de las leyes y transformaciones» que ha aprobado en el Parlamento.
Entre éstas ha citado la reforma laboral, la ley de eutanasia, la reforma del sistema de pensiones o la ley educativa que son, según ha asegurado, no solo el reflejo de la sociedad española sino que suponen, ha dicho, «una referencia» en otras partes de Europa y del mundo.
Según Sánchez, el PP trata de deshumanizarle, desprestigiarle y caricaturizarle «diciendo poco menos» que es el «diablo, un monstruo de 7 cabezas», con el objetivo de hacer lo mismo que hicieron con Felipe González o Zapatero. En realidad, asegura que el PP no quiere derogar el sanchismo, sino volver a otra España y retroceder 10 años, aunque cree que Vox quiere retroceder muchos más.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a los debates que ha pedido a Feijóo aunque no ha precisado si estaría dispuesto a un debate a tres con el líder del PP y Yolanda Díaz como ha propuesto este mediodía el PP. Se ha limitado a recordar que lleva semanas pidiendo cuatro ‘cara a cara’ con Feijóo y otros cuatro debates entre las cuatro formaciones políticas nacionales, ahí sí, incluyendo a Yolanda Díaz y a Santiago Abascal.
Ha argumentado al respecto la necesidad de los debates porque tras las elecciones del 28 de mayo se han clarificados cuestiones y ahora ya «hay un dúo, sin ambages» de derecha y ultraderecha que «si pueden gobernar lo harán». Y por el lado de la izquierda del PSOE, ha señalado, hubo fragmentación antes de las municipales y autonómicas y hoy «Yolanda ha acabado de recomponer un proyecto político que se llama Sumar».
Pedro Sánchez no ha querido aclarar qué hará si pierde las elecciones y si seguirá siendo secretario general del PSOE. Sobre este asunto, ha exclamado que «qué clase de competidor» sería él si antes de saltar al terreno de juego estuviera especulando con esta cuestión.
Dicho esto ha insistido en que «España no se merece un gobierno» de Feijóo con Abascal. Considera que «sería una desgracia para España y malo para Europa» porque espera que España lidere en la Unión Europea con el ejemplo la igualdad de género o la transición verde y vaya de la mano de las grandes sociedades europes y «no por los derroteros de Orban en Hungría».
Ha advertido de que la amenaza de la ultraderecha es «real» no solo porque haya gente que la apoya, sino porque, en su opinión, el PP la ha abierto las puertas para gobernar y asumir en primera persona muchas tesis de Vox.