Categorías: Hoy en el Congreso

Sánchez salva la prórroga del estado de alarma con un Congreso cada vez más fragmentado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado ampliar 15 días más el estado de alarma, que se mantendrá hasta el 24 de mayo. Una nueva prórroga que ha salvado tras ceder y negociar, que es lo que ha hecho en las últimas horas para lograr el ‘sí’ de Ciudadanos y PNV. El respaldo de ambas formaciones ha sido clave para que, junto al voto favorable de grupos minoritarios, el Ejecutivo haya logrado el visto bueno del Congreso a esta extensión de la alarma con 178 ‘síes’, 75 ‘noes’ y 97 abstenciones. Entre estas últimas, la del PP. Ahora Sánchez tiene ante sí la desescalada.

“Lo que hay que votar es si descendemos gradualmente o rompemos filas, esta es la cuestión, señorías; si impera la unidad o si se impone el sálvese quien pueda”, ha apelado Sánchez a los grupos de la Cámara, a quienes advertía que levantar el estado de alarma ahora “sería un gran error absoluto”. Truncaría todo lo logrado hasta ahora, también aquellas ayudas aprobadas bajo su “paraguas”.

Una y otra vez el presidente ha buscado el respaldo de las formaciones, incluido el PP, que ya había dejado claro que no facilitaría esta cuarta prórroga, aunque mantenía en el más profundo hermetismo si se decantaría por una abstención o por el ‘no’. Eso último le hubiera situado junto a Vox, la CUP y ERC. Los republicanos, pese a los esfuerzos de Moncloa, han votado al final en contra.

Tras conocerse que Sánchez tenía ‘atados’ los apoyos de Ciudadanos y PNV y encarrilada esta ampliación de la alarma, Pablo Casado ha anunciado la abstención de los populares en una bronca intervención que ha mostrado que los puentes con el PSOE están más que rotos. Tal es así que ha amenazado con pasarse al ‘no’ en futuras prórrogas.

Tirando de calculadora el presidente del Gobierno ha conseguido sacar adelante el decreto del estado de alarma, previo compromiso de que la desescalada será “cogobernada y asimétrica”. “Las Comunidades Autónomas, como administraciones más próximas, tendrán un papel protagonista en la desescalada”, ha asegurado Sánchez, que ha explicado que para ello se ha “establecido un procedimiento de cogobernanza que nos ayudará a ordenar el trabajo, el flujo de información y la toma de decisiones”. Algo que le había reclamado el Partido Nacionalista Vasco.

El pleno con el que Moncloa ha logrado este balón de oxígeno no ha estado exento, como viene siendo ya habitual, de bronca y tensión ante la lucha que mantienen PP y Vox por erigirse en la voz de la oposición. Los de Santiago Abascal han tratado de marcar hoy la agenda a Casado y los suyos poniendo sobre la mesa la posibilidad de presentar una moción de censura. Algo que al final, con el paso de las horas, ha quedado sepultado por el debate.

El hemiciclo también ha presenciado el más que evidente malestar de ERC, socio de investidura de Sánchez, que ha pasado de la abstención a votar en contra. Y lo ha hecho con advertencia incluida, ya que su portavoz parlamentario, Gabriel Rufián, ha dejado claro que “sin diálogo simplemente no hay legislatura” y le ha recriminado su pacto con Ciudadanos.

Precisamente, estos últimos también han tenido un mensaje para el presidente. Inés Arrimadas ha remarcado que su ‘sí’ es para que simplemente el estado de alarma no decaiga este sábado. “Después de esta votación este Gobierno seguirá teniendo 155 escaños, ni uno más ni uno menos”, ha asegurado la dirigente naranja, que ha recordado que ella misma trató de evitar la formación de este Ejecutivo entre PSOE y Unidas Podemos con la ‘vía 221’. Y lo hizo mientras otras formaciones se instalaban “en la cómoda posición del no”.

Pedro Sánchez no tendrá en la figura de Ciudadanos un nuevo aliado político, ni el cabreo de Esquerra supondrá un divorcio (por ahora), pero esta nueva prórroga sí que ha evidenciado la importancia, aún más si cabe, de la negociación.

De la manta de Calvo a la «catatúa» de García Egea

La jornada de este miércoles en el Congreso ha dejado alguna que otra anécdota, como las reapariciones de Carmen Calvo e Inés Arrimadas en el hemiciclo. Precisamente, la vicepresidenta primera del Gobierno, que ha estado alejada por tener Covid-19, ha acaparado muchos comentarios cuando, mascarilla en la cara, se ha arropado con una especie de manta.

Asimismo, la intervención de Adriana Lastra ha dado mucho que hablar. En especial, cuando la portavoz del PSOE en la Cámara se ha dirigido a un diputado del PP para que dejara de hablar durante su tiempo. “¿Nos puede decir usted, o la cacatúa que tiene detrás, que no para de hablar mientras yo estoy interviniendo, en qué se basa para decir que el confinamiento ya no tiene sentido?”, ha afirmado Lastra, provocando los aplausos de sus compañeros de bancada, según Europa Press. La “cacatúa” a la que se refería no era otro que el secretario general del PP, Teodoro García Egea.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez salva la prórroga del estado de alarma con un Congreso cada vez más fragmentado

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace