De la opción de dimitir a continuar al frente del Gobierno y a no descartar ahora un nuevo mandato. Sánchez se ha mostrado dispuesto esta mañana, en una entrevista en la SER, a agotar la legislatura y a encabezar la lista del PSOE a las generales. “Los proyectos políticos, desde el ámbito de las personas, son las ganas, son las convicciones y son los contenidos transformadores de ello”, ha afirmado el jefe del Ejecutivo.
“Si los españoles y mi partido quieren que continúe siendo el responsable y el líder del PSOE, mientras yo tenga ganas, convicción e ideas de transformación, lo voy a hacer”, ha destacado Sánchez, quien ha defendido el “poder transformador” de la política y los avances “logrados durante estos cinco años”.
Asimismo, ha insistido en la necesidad de una “regeneración democrática”, cuyo debate quiere liderar. “Proteger nuestra democracia, mejorar nuestra democracia, defender la democracia”, ha apuntado, “no es una tarea que se haga ni en tres días, ni en tres meses ni en tres años, que es lo que nos queda de legislatura”. En su opinión, “transciende a esta legislatura”. Dicho esto, ha evidenciado que aspira a continuar.
Respecto a su situación a lo largo de los últimos días y su decisión de seguir al frente del Ejecutivo, ha apuntado que “he debatido conmigo mismo, lo he pasado mal, he dormido muy poco, he comido menos, pero he encontrado la fuerza necesaria, el empuje y el apoyo necesario como para afrontar uno de los debates esenciales de todo demócrata, como es defender la democracia en el siglo XXI ante el auge de una ola reaccionaria que quiere imponer su agenda regresiva”.
Pedro Sánchez también ha denunciado haber sufrido ‘lawfare’ en el pasado. “He sido objeto de espionaje por parte de la policía patriótica en 2014 cuando fui elegido secretario general del PSOE”, ha señalado en la citada entrevista.