“La democracia tiene viejos enemigos”, ha asegurado Sánchez, que cuentan con nuevas herramientas, como son las ‘fake news’. Según el jefe del Ejecutivo, se busca “intoxicar el debate público con el solo objeto de debilitar nuestra democracia, socavar la convivencia y polarizar nuestras sociedades”. Unas “técnicas de desinformación”, ha advertido, que son “muy peligrosas”.
En esta situación, Sánchez ha defendido que “debemos garantizar una prensa libre, independiente y plural” y esto pasa por “reconocer y defender el trabajo de los periodistas”. En este sentido, ha aludido a que algunos estudios indican que “el 90% de los españoles se ven expuestos a noticias falsas de forma recurrente” y que “al 86% de ellos les cuesta distinguir las noticias verdaderas de las que no lo son”. Unos bulos, ha lamentado, que “se propagan 70% más rápido que las noticias verdaderas por las redes sociales”.
El presidente del Gobierno ha puesto como ejemplo que “el 34% los ciudadanos tema que alguien ocupa su casa, cuando este problema afecta a menos del 0,06% de las viviendas que hay en nuestro país”.
Pedro Sánchez ha alertado de que las ‘fake news’ “no surgen por accidente”, sino que “hay alguien que las fabrica, que dedica tiempo y recursos económicos en distribuirlas”. Así, ha recordado los bulos que se lanzaron durante la pandemia del Covid que sembraron “dudas” sobre las vacunas.
“Más transparencia y más rendición de cuentas”
El plan de regeneración del Gobierno pasa por dotar “a nuestra democracia de más transparencia y de más rendición de cuentas en tres ámbitos claves”, como son el poder ejecutivo, los medios de comunicación y una propuesta al poder legislativo”.
Respecto al poder ejecutivo, ha anunciado la aprobación de una Estrategia Nacional de Gobierno Abierto y que Vitoria-Gasteiz acogerá la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto. A esto hay que añadir que presentará a los grupos una nueva Ley de Administración Abierta, que amplíe y mejore la cantidad y calidad de información gubernamental.
Sobre los medios de comunicación, se propone fortalecer la transparencia, la pluralidad y responsabilidad del ecosistema informativo. “Sin medios libres y de calidad no hay democracia”, ha defendido. En este sentido, ha recordado que la UE aprobó en marzo un Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación, que busca, ha citado Sánchez, “establecer salvaguardas para combatir las injerencias políticas en decisiones editoriales, proteger a periodistas y a sus fuentes y garantizar la pluralidad de los medios”. Un reglamento que salió adelante con los votos favorables de todos los grupos del Parlamento Europeo, menos la ultraderecha.
Las medidas que establece este reglamento se centran en transparencia, independencia, pluralismo y protección. Así, ha anunciado que, de acuerdo a esto, los ciudadanos deben poder conocer las fuentes de financiación de los medios, el nombre o nombres de sus accionistas y las cifras de audiencia “de forma honesta para evitar fraudes en la inversión publicitaria por parte de gobiernos de nuestra democracia”.
Además, ha planteado limitar la financiación que las administraciones pueden dedicar a los medios “para que no haya medios que tengan más financiadores públicos que lectores y garantizar que no hay partidos que compren líneas electorales con el dinero de todos los contribuyentes”. Para esto, ha señalado, habrá que actualidad la Ley de Publicidad Institucional.
Sobre independencia, el jefe del Ejecutivo ha apostado por evitar presiones desde el ámbito político y empresarial sobre los y las periodistas.
El presidente del Gobierno ha eludido dar más detalles, dar mayor concreción sobre estas medidas a la espera de la negociación con los grupos. Habrá que esperar a septiembre para conocer el texto de las mismas.
Ayudas por valor de 100 millones para la digitalización
Pedro Sánchez ha avanzado también un paquete de 100 millones de euros de ayudas para la digitalización de los medios de comunicación que lo necesiten con el fin de crear bases de datos, desarrollar herramientas que mejoren su productividad y calidad informativa y reforzar su ciberseguridad.
Además, el Gobierno quiere reforzar los derechos al honor y a la rectificación de la ciudadanía.
Por último, ha aludido a una nueva reforma de la ley mordaza en lo relativo a la libertad de expresión, que ha eludido detallar.
Reforma de la Ley Electoral
En lo que respecta al poder legislativo y el sistema electoral, Sánchez ha explicado ante el hemiciclo la necesidad de reformar los Reglamentos del Congreso y del Senado para endurecer las sanciones a aquellos diputados y senadores que no presenten su declaración de bienes y actividades, o que lo hagan con información falsa o incompleta.
Asimismo, propondrá una reforma de la Ley Electoral para establecer la obligatoriedad de celebrar debates electorales entre los candidatos en los medios de comunicación y modificar la LOREG para que todas las encuestas publicadas incorporen los microdatos y la metodología de estimación de resultados.