Categorías: Hoy en el Congreso

Sánchez niega capacidad de veto en el fondo europeo y ve sus reformas «en consonancia» con las que pide la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que «en ningún caso» habrá una necesidad de decisiones por unanimidad respecto al fondo europeo de reconstrucción, por lo que «no hay capacidad de veto» de los Estados miembros, al tiempo que ha asegurado que el plan de reformas e inversiones de España está «en consonancia» con las peticiones de la Unión Europea.

Además, ha remarcado que España ha sido «determinante» para alcanzar el acuerdo, que supone una «enorme oportunidad» para retomar el crecimiento sobre pilares «más sólidos y sostenibles».

Así lo ha señalado durante su comparecencia a petición propia en un Pleno extraordinario en el Congreso para informar de los últimos Consejos Europeos celebrados el 23 de abril, el 19 de junio y entre el 17 y el 20 de julio y sobre el fondo de reconstrucción europeo acordado en la última reunión de hace una semana.

Sánchez ha celebrado que «la esperanza venció al miedo» y «Europa encontró su lugar» con el impulso de una suerte de Plan Marshall ante «la mayor calamidad del último siglo», gracias a que Europa «vuelve a ser Europa» y ha logrado un «éxito absoluto» histórico para dar respuesta al a crisis de 2020, a diferencia de la respuesta «no adecuada» de 2008.

Así, ha subrayado que España está ante una «enorme oportunidad» de retomar la senda de crecimiento sobre pilares «mucho más sólidos y sostenibles» para hacer realidad el objetivo del Gobierno, que pasa por que «las prioridades de Europa son las prioridades de España» y por que en el horizonte no se sigan percibiendo ayudas, sino que España pueda usar esos recursos para estar a la cabeza en empleo de calidad, inversión, ciencia, investigación, educación, energías renovables y un entorno económico más digitalizado.

Del fondo de recuperación europeo, que asciende a 750.000 millones de euros (390.000 millones en transferencias y 360.000 millones en préstamos), ha explicado que España recibirá un total de 140.000 millones de euros (72.700 millones en ayudas directas y el resto en préstamos).

Este plan de reconstrucción, que estará financiado por primer vez por una emisión de deuda conjunta por parte de la Comisión Europea y tendrá una duración de tres años, se sumará a un presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros, ha apuntado Sánchez, admitiendo que se han producido «ajustes» a la baja sobre el montante del presupuesto, si bien la cifra final de respuesta se sitúa en los 1,8 billones de euros, cercana a los dos billones que reclamaban de partida.

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno tenía su proyecto de país «cimentado en transformaciones» y que la pandemia «no ha cambiado las prioridades», sino que las ha «reforzado y consolidado» y están «alineadas» con las tranformaciones recogidas en la agenda política de la UE, que pasan por la digitalización, la transición ecológica, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.

CONDICIONALIDAD Y CAPACIDAD DE VETO

Sobre la condicionalidad de los fondos, ha asegurado que España desde el primer momento apoyó la necesidad de supervisión, porque ayudaría a acelerar las reformas del Estados miembros, pero insistió en que se tratase de un proceso «ágil» y que permitiese la absorción de recursos y la apropiación nacional de las medidas «sin vetos de ningún tipo».

«Eso es exactamente lo que se ha acordado», ha aseverado Sánchez en referencia a un procedimiento «perfectamente pautado» que fija que cada Estado presente un plan de inversiones y reformas sobre la base de criterios acordados «entre todos» los Estados, con paticular relevancia a la transición verde, la mejora de la educación y el capital humano y medidas que favorezcan el crecimiento a medio plazo.

«Nuestra agenda de reformas está en plena consonancia con la estrategia de desarrollo contemplada por la UE», ha añadido.

El presidente del Gobierno ha avanzado que el Ejecutivo lleva varias semanas trabajando en el plan de reformas e inversiones para presentarlo en la Comisión Europea para su evaluación y proceder a la aprobación por parte del Consejo Europeo.

Además, ha afirmado que la condicionalidad en el desembolso de los fondos quedará circunscrita al cumplimiento de metas e hitos del plan elaborado por el Gobierno y acordado por la comisión.

Para hacer posible el acuerdo, ha detallado que se introdujo la cláusula de freno de emergencia, que significa que un Estado miembro puede solicitar y tiene que hacerlo de manera motivada, un debate político en el Consejo Europeo en caso de considerar que otro país incumple «flagrantemente» las metas y reformas comprometidas con la Comisión.

«En ningún caso habrá necesidad de decisiones por unanimidad y por tanto no hay capacidad de veto», ha aseverado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez niega capacidad de veto en el fondo europeo y ve sus reformas «en consonancia» con las que pide la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

15 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

27 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

35 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

45 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

49 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace