Desde la investidura de Adolfo Suárez en 1979 a la de Sánchez de esta semana, el Congreso ha acogido en su hemiciclo varias investiduras, así como otras tantas mociones de censura, de las cuales algunas han triunfado y otras han sido tumbadas. El primer debate de investidura lo protagonizó el citado político de la UCD, que fue designado presidente del Gobierno por 183 votos a favor, 149 en contra, ocho abstenciones y 10 diputados ausentes.
Tras ella llegó la de Leopoldo Calvo-Sotelo debido a la dimisión de Suárez. Corría febrero de 1981 y el día de la segunda votación no pudo celebrarse, ya que tuvo lugar el intento de golpe de Estado del 23F. Fue dos días después, el 25, cuando fue investido gracias a 186 ‘síes’ frente a 158 ‘noes’.
El ahora veterano dirigente del PSOE es todo un experto en sesiones de investidura. Ha sido candidato en unas cuantas y ostenta todo un récord de apoyos: nada menos de 207 votos a favor. Con estos respaldos fue elegido presidente del Gobierno por la Cámara en 1982.
Cuatro años después Felipe González repitió victoria, aunque en este caso por 184 votos favorables, y en 1989 salió reelegido por 167 ‘síes’. Esto se debe a que la Junta de Portavoces fijó para la sesión de investidura la mayoría absoluta en esa cifra debido a un recurso contencioso-electoral por los resultados de las elecciones en las circunscripciones de Pontevedra, Murcia y Melilla, que afectaban a dieciocho diputados, recoge la web del Congreso.
En 1993 superó con creces la ansiada mayoría, 181 votos favorables, para encarar la que sería su última legislatura. Tras esto, José María Aznar se hizo con el Gobierno y sus investiduras se saldaron con 181 ‘síes’ (1996) y 202 apoyos (2000).
Los años del PP en el poder dieron paso a un nuevo Ejecutivo del PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, quien obtuvo la confianza de la Cámara por primera vez en 2004 con 183 votos a favor. Una legislatura después repitió en La Moncloa tras imponerse en 2008 en la segunda votación por 169 ‘síes’, 158 ‘noes’ y 23 abstenciones.
El PP volvió a imponerse en las urnas en 2011 de la mano de Mariano Rajoy. En su primera investidura logró 187 votos favorables. Una clara mayoría absoluta que no repetiría unos años después. En 2016 salió reelegido en segunda votación por 170 ‘síes’ gracias a la abstención del PSOE, a excepción de un puñado de diputados socialistas, que rompieron la disciplina de partido y votaron en contra. Ese mismo día, unas horas antes, Pedro Sánchez entregaba su acta de diputado. El partido se resquebrajaba y se abría una profunda crisis.
Con los primeros días de 2020 Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno. El 7 de enero el secretario general de los socialistas se impuso en la segunda votación con 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones.
Ahora, acude a la sesión de investidura con más respaldos, una docena más. Y eso a pesar de los intentos del PP de que diputados del PSOE le traicionaran a la hora de votar. Los populares han alentado incluso la posibilidad de un ‘tamayazo’ para impedir la reelección de Sánchez.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…