Categorías: Economía

Sánchez dice que las reformas ligadas a fondos UE «no serán impuestas» y tendrán el mayor consenso posible

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que las reformas ligadas a los fondos europeos de recuperación «no serán impuestas», sino que se buscará que cuenten con el «mayor consenso posible» para que perduren en el tiempo, y ha vinclado el «éxito» de los fondos europeos a la colaboración público-privada.

Al tiempo, ha indicado que los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) buscarán resolver «fallos de mercado» ante la infrafinanciación privada en ámbitos como las baterías para vehículos eléctricos, los microchips o la tecnología 5G.

Así lo ha señalado durante la inauguración de un ciclo de encuentros sobre los fondos europeos para la Recuperación, organizados por la agencia EFE y KPMG, con un Plan de Reformas que incorpora unas 170 reformas estructurales «en todos los ámbitos», entre los que se incluyen la reforma de las pensiones, del mercado de trabajo, de la educación o la transición ecológica.

Sánchez ha asegurado que en el diálogo «casi diario» del Gobierno con la Comisión Europea ésta les traslada que las reformas no sean impuestas, sino que tengan una «prolongación en el tiempo» y cuenten con el «mayor consenso posible», algo que el Ejecutivo pretende impulsar.

Asimismo, ha explicado que los principales «vectores horizontales» para cualquier tipo de política o proyecto a financiarse en el marco de recuperación son la transición ecológica, la digitalización y la perspectiva integradora a nivel territorial y de género.

«La transición ecológica no va de cuatro empresas, va del conjunto, y la transición digital no puede beneficiar a una minoría en la élite, sino al conjunto de la población», ha remarcado.

Por ello, ha apuntado que se le dará «prioridad y una prevalencia muy importante» a la perspectiva de integración social, territorial y de género a la hora de evaluar y calificar por parte del comité técnico los proyectos que se desarrollarán por concurrencia competitiva.

De igual forma, ha indicado que la estructura de gobernanza es»compleja» porque «el Estado es complejo», si bien ha afirmado que el «éxito» en la gestión de los fondos se explicará por la colaboración público-privada, algo sobre lo que ha dicho ver un «grado de ambicion máximo» ante los desafíos y proyectos a poner en marcha.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez dice que las reformas ligadas a fondos UE «no serán impuestas» y tendrán el mayor consenso posible

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace