Nacional

Sánchez defiende la ley del ‘Solo sí es sí’ y confía en que el Supremo siente jurisprudencia para evitar la rebaja de penas

“Vamos a esperar a ver qué es lo que dicen los tribunales y la fiscalía, que unifiquen criterios y, a partir de ahí veremos qué pasos dar”, ha explicado el presidente del Ejecutivo en una comparecencia ante los medios de comunicación en Bali después de la clausura de la Cumbre del G-20.

El presidente ha respaldado de forma rotunda la norma impulsada por el Ministerio de Igualdad que ha calificado de “ley de vanguardia” al haber extendido la calificación de agresión a todos los delitos sexuales. “Este es un avance muy importante”, ha dicho Sánchez, ante el cual ha expresado su «confianza en los tribunales”. “Estoy seguro de que tienen esa sensibilidad para con este tipo de delitos tan graves”, ha añadido.

Reunión de jueces de Madrid ante las revisiones de sentencia

La Audiencia Provincial de Madrid ha convocado una reunión para el próximo 25 de noviembre ante las revisiones de sentencia de abusos sexuales que se han realizado en las que varios condenados han visto reducidas sus penas de prisión tras la aprobación de la Ley del ‘Solo sí es sí’.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la convocatoria que reunirá a los presidentes de las secciones penales de la Audiencia Provincial de Madrid para “unificar criterio” estaba prevista “con antelación” a las publicaciones que han trascendido este martes en la prensa con al menos tres casos en los que se rebaja la pena de prisión a condenados por abusos sexuales.

Las fuentes consultadas han precisado, además, que se trata de una reunión de unificación de criterios que se celebra a menudo en la Audiencia de Madrid cuando afloran reformas legislativas.

Igualdad: “No es un problema” de la ley

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, afirmó este martes que “no es un problema” de la Ley del ‘Solo sí es sí’ las revisiones de sentencias y rebaja de penas de prisión a varios condenados por abusos sexuales y ha descartado “estudiar” el texto legal tal y como ha planteado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, Rosell ha pedido que le aclaren “quién advirtió de la rebaja de penas” para este tipo de delitos y ha señalado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lo que vio en su informe preceptivo es que podía “haber falta de proporción por los marcos amplios de las penas”.

Así, ha recordado que la reforma de la ley fue aprobada por “los asesores expertos” del Ministerio de Justicia e Igualdad, que “son jueces, fiscales y letrados de la administración de Justicia”, y también fue vista por el Consejo Fiscal, recordando al mismo tiempo que el PP en el Congreso “podría haber enmendando” la norma y “no fue así”.

“No es un problema de la ley”, ha insistido tras las revisiones de sentencias y rebaja de penas de prisión a varios condenados por abusos sexuales, al tiempo que ha contestado a la ministra María Jesús Montero -quien es “una experta en presupuesto”, ha incidido- que “una ley que no se echa para atrás para gravar las penas no soluciona nada porque siempre se aplica la ley más favorable”.

Nadie se plantea revisar o reparar algo que no está dañado”, ha subrayado Rosell, quien ha asegurado que en este caso los tribunales “no tienen razón” porque la Ley del ‘Solo sí es sí’ no ha rebajado las penas de penetración por un padrastro, como en unos de los casos de los que se revisó la sentencia.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez defiende la ley del ‘Solo sí es sí’ y confía en que el Supremo siente jurisprudencia para evitar la rebaja de penas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Marketing deportivo: la receta para crear una leyenda

Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…

15 minutos hace

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

2 horas hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

6 horas hace

El Tribunal Constitucional inicia los trabajos sobre la ley de amnistía tras resolver recusaciones

Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías --aprobada en…

9 horas hace

Puigdemont y Castellà pidieron a Comín que no optase a presidir el Consell de la República

Así lo ha asegurado este viernes Castellà en una publicación en X recogida por Europa…

9 horas hace

Una marcha recorrerá este domingo el centro de Madrid por el derecho a una vivienda digna

Bajo el lema 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!', tendrá lugar a partir de las 12…

10 horas hace