“El Gobierno va a cumplir con su responsabilidad y solidaridad para fortalecer la seguridad y la capacidad de disuasión europeas frente a la amenaza real que representa Putin”, apuntan citadas fuentes del Ejecutivo, que recuerdan que Pedro Sánchez “ha sido claro y diáfano en relación al compromiso europeo de alcanzar el objetivo de gasto militar del 2% del PIB en 2029”.
Asimismo, desde Moncloa señalan que todos los miembros del Gobierno están al tanto de esta propuesta. En concreto, fueron informados de la propuesta en la reunión de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios de la semana pasada. “La propuesta fue estudiada y validada sin que se produjera ningún tipo de intervención en contra”, destacan.
Las reacciones al respecto no se han hecho esperar y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que esta medida haya sido consensuada. “No”, ha respondido tajantemente al respecto. Dicho esto, ha dejado claro su rechazo al aumento del gasto militar y ha asegurado que “las formas en política son muy importantes”.
Según Díaz, las decisiones en una “materia de tanta sensibilidad como es la defensa” de España “deben tomarse de forma adecuada con respeto a los aliados y a las Cortes Generales”. En su opinión, la oposición también “tiene derecho a saber lo que se está haciendo”.
Asimismo, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y líder de Podemos, Ione Belarra, remarcó ayer que subir el gasto militar no está en la hoja de ruta de su formación. “España no está en guerra, está sufriendo las consecuencias económicas y sociales de una guerra en Europa”, dijo ante la cúpula del partido, donde expuso que “lo que necesita la gente de nuestro país no es comprar bombas ni aviones de combate, es emplear los recursos y la riqueza que producimos entre todos y todas para protegernos del impacto económico de esta situación y evitar un empobrecimiento masivo”.
“España”, incidió, “necesita unos Presupuestos que reorienten el rumbo del Gobierno” y “gastarse el dinero en armas en lugar de invertirlo en una mejor sanidad y educación no forma parte de los Presupuestos que nuestro país necesita”. Previamente, fijó las prioridades de los morados para las cuentes de 2023.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…