Salvado el obstáculo de las pensiones Bruselas accede al cuatro desembolso a España

Plan de Recuperación

Salvado el obstáculo de las pensiones Bruselas accede al cuatro desembolso a España

España recibirá 10.000 millones de euros en el cuarto pago del Plan de Recuperación de la UE.

    Banderas de la Union Europea
    Banderas de la UE.

    La Comisión Europea confirmó hoy que España recibirá el cuarto pago del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se había retrasado para completar los datos de la reforma de las pensiones. Serán unos 10.000 millones de euros destinados a 44 hitos y 16 objetivos.

    El desembolso contempla un total de 34 reformas y 26 inversiones en varias áreas: transformación digital y la transición energética de la economía, las pensiones, la investigación, desarrollo e innovación, la educación, el tratamiento de agua, la digitalización de los servicios públicos, incluida la justicia, o en materia de cooperación interterritorial.

    El plazo para que comience a llegar el dinero será de aproximadamente un mes una vez que la Comisión ha hecho una valoración positiva de las propuestas del Gobierno español. Estos 10.000 millones de euros se suman a los más de 38.000 millones ya recibidos en forma de transferencias, hasta alcanzar cerca de 48.000 millones, el 60% de lo que le corresponde en transferencias no reembolsables.

    España es líder en la ejecución de transferencias del plan. Es el país con mayor número de hitos y objetivos cumplidos en términos absolutos, con 181, por delante de Italia y Francia. Con estos casi 10.000 millones, España es también el país de la UE que más transferencias de los fondos Next Generation habrá recibido, con cerca de un total de 48.000 millones de euros desde que se aplica el plan.

    Las pensiones

    En este cuarto pago el hito más importante está relacionado con las pensiones. Se ha buscado la fórmula que permitiera a Bruselas aceptar la propuesta española. Así es que se ha sustituido el factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional, la adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación y la adecuación de la base máxima de cotización. Según el Gobierno español, estas medidas contribuirán a la equidad y la sostenibilidad del sistema de pensiones que era una de las exigencias de la Comisión.

    También se han presentado reformas dirigidas a impulsar el emprendimiento y el clima de negocios, concretamente, la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y la Ley de Startups. A través de dichas leyes se pretende simplificarlos procedimientos de creación de empresas y promover fuentes diversificadas de financiación para el crecimiento empresarial.

    Entre las medidas encaminadas a la consecución de una economía más verde y sostenible destaca el paquete de medidas sobre la economía circular o la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. La Ley de Vivienda ha supuesto un importante hito para apuntalar el derecho a una vivienda digna a través de una regulación pionera en España de los distintos instrumentos públicos de planificación, programación y colaboración entre administraciones.

    También destacan las reformas e inversiones para mejorar la eficiencia y la digitalización de los procedimientos judiciales. Junto a las reformas, en esta solicitud de pago cada vez ganan más peso las inversiones, cuyo cumplimiento evidencia que los fondos del Plan de Recuperación fluyen a todos los ámbitos de la economía. Merecen particular atención los programas de apoyo a las pymes para dotarlas de las capacidades y las herramientas necesarias para contribuir a la transición digital y hacer frente a los retos que se derivan de ella.

    Programa pendiente

    Queda pendiente el ‘Programa Agentes del Cambio’ reformulado en el programa ‘Kit Consulting’, que tiene como objetivo el apoyo a la digitalización de al menos 15.000 pequeñas y medianas empresas.

    El programa inicial se ha rediseñado por su baja demanda y se ha lanzado una nueva convocatoria para dar cumplimiento al objetivo en los próximos meses.

    El nuevo programa, denominado ‘Kit Consulting’, se centra en una ayuda de hasta 24.000 euros para contratar un servicio de asesoramiento sobre las tecnologías más demandadas por las empresas en los últimos años: IA, datos o ciberseguridad. A partir del 18 de junio las empresas interesadas ya podrán solicitar este servicio.

    Más información