Categorías: Economía

Salgado niega que presionase para que Bankia saliese a Bolsa

La exvicepresidenta del Gobierno y exministra de Economía Elena Salgado ha negado rotundamente durante su intervención ante la comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria, que el Ejecutivo al que ella pertenecía presionara para que saliese adelante la salida a Bolsa de Bankia, en julio de 2011.

“Desde el Gobierno no se instó la salida a Bolsa de Bankia”, ha apuntado en respuesta a los portavoces de esta comisión, a los que ha negado que hiciera llamadas telefónicas a diferentes empresas para que acudieran a la salida a bolsa del banco entonces presidido por Rodrigo Rato. “Hice cero llamadas, ninguna. Si hay una persona con cara y ojos que dice que yo le llamé, le recomendaría que a esa persona no le compre un coche”, ha llegado a señalar.

La que fuera mano derecha para asuntos económicos del presidente Zapatero sí ha reconocido que “el Gobierno y este Parlamento aprobaron una ley en la que se incrementaba el capital con una diferencias que hacían que Bankia estimara que le convenía salir a Bolsa”. “Por supuesto este Gobierno propuso, con el asesoramiento del Banco de España, esa legislación, que fue ratificada por el Parlamento”, ha aclarado.

Durante su intervención, Salgado se ha referido también a las polémicas participaciones preferentes de las antiguas cajas de ahorros en las que quedaron atrapados los ahorros de miles de ciudadanos. La exministra, que ha recordado que estos títulos comenzaron a emitirse en 1998, bajo el Gobierno del PP, ha reconocido que “la comercialización fue muy desafortunada”.

En concreto, según sus cálculos se cometió “un auténtico abuso” en la emisión de más de 4.000 millones en participaciones preferentes, lo que provocó “perjuicios potenciales para muchas personas”. En ese sentido, Salgado ha recordado que esas preferentes no dieron lugar a pérdidas durante el tiempo en el que ella estuvo en el Gobierno, sino que éstas se produjeron tras el memorando de entendimiento (MOU) acordado tras el rescate de 2012.

Acceda a la versión completa del contenido

Salgado niega que presionase para que Bankia saliese a Bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace