Muchos consideran a la economía como la ciencia de la escasez. Y no está mal definida puesto que todos somos conscientes de la escasez de recursos para satisfacer las necesidades y deseos humanos, muy superiores a las existencias. En este contexto, nos vemos obligados a tomar decisiones financieras, de poca o mucha importancia, a diario. Para no hacerlo de forma precipitada y sufrir sobresaltos o problemas a largo plazo es necesario contar con conocimientos financieros, ‘saber de cuentas’ como dirían algunos, y controlar nuestros impulsos frente al consumo.

Tomamos decisiones libremente y somos responsables de sus consecuencias, por lo que tener la mejor formación posible desde el principio contribuye a la adecuada gestión de nuestras finanzas personales, a manejar mejor nuestro dinero, algo necesario en todas las etapas de la vida. Es importante que desde pequeños tengamos conciencia de lo que cuestan las cosas, que aprendamos a diferenciar entre deseos y necesidades y nos habituemos a pensar en ahorrar para el futuro. Son nociones básicas de educación financiera que deben transmitirse en casa con naturalidad y aprenderse en el colegio. Desde la Fundación de la Asociación Española de Banca (AEB) lo hemos tenido siempre claro, lo que nos llevó hace ocho años a impulsar el proyecto ‘Tus finanzas, tu futuro’ gracias a la colaboración de nuestros bancos socios. Desde su inicio, más de 40.700 alumnos de secundaria de colegios de toda España se han beneficiado de sus programas, impartidos en todo este tiempo por más de 3.000 voluntarios empleados de banca. La última edición del programa, que comenzó en los momentos más complicados de la pandemia, en marzo de 2020, pudo seguir adelante gracias a la dedicación y vocación de continuidad de estos voluntarios, que impartieron las clases online de acuerdo con las recomendaciones sanitarias.

Con la colaboración de la reconocida Fundación Junior Achievement, en los programas se tratan temas básicos de finanzas, de ciberseguridad y de consumo responsable. Según la valoración de impacto del último programa, el 98% de los estudiantes consideran que ahora son más conscientes de la importancia de ahorrar y quieren repetir la experiencia. Lo mismo sucede con todos los centros educativos en los que se impartió el programa, que agradecen el papel clave en la formación de los jóvenes de los voluntarios empleados de banca. Estos, por su parte, también hacen una valoración muy positiva del programa, conscientes de la importancia de fomentar el desarrollo de hábitos financieros saludables en los jóvenes de cara a la toma de decisiones cotidianas en el futuro.

Ahora que se vislumbra la luz al final del túnel de la pandemia es un buen momento para valorar de forma razonada las decisiones que prevemos tomar, ya que, a medida que mejora la confianza en el futuro, podríamos asistir a un aumento del consumo que quedó embalsado en la crisis sanitaria y llevó la tasa de ahorro a máximos históricos a escala mundial.

El bajo nivel de formación financiera en España siempre preocupa al sector financiero, pero más si cabe en el actual contexto, porque la habilidad de gestionar el dinero y de pensar de forma crítica es un requisito indispensable para cualquier individuo que impacta de forma significativa tanto en la estabilidad financiera como en el desempeño económico general.  Los países con un mayor nivel de formación financiera muestran una mayor resistencia a la crisis y se recuperan más rápido que el resto.

Acceda a la versión completa del contenido

Saber de cuentas

José Luis Martínez Campuzano (Portavoz de la Asociación Española de Banca

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace