Categorías: Tecnología

Rusia prueba su internet «soberano»

Rusia hará balance este lunes de la prueba de unos equipos que, en principio, le permitirán aislar el internet de su país de los servidores mundiales y garantizar su funcionamiento, incluso si hubiera una ciberguerra mundial.

Estas pruebas se producen en el marco de una ley controvertida que entró en vigor a principios de noviembre, y hay quien teme que pueda ser utilizado con fines de censura, aunque las autoridades lo niegan.

Principalmente, se trata de probar en zonas especializadas unos mecanismos de reacción a «amenazas» en el funcionamiento estable y seguro de internet en Rusia, según su ministerio de Comunicaciones, citado por la agencia pública RIA Novosti.

Los internautas ordinarios «ni siquiera se darán cuenta de que estos tests se están realizando», afirmó el portavoz del ministerio, Evgueni Novikov, citado por la agencia.

Según la televisión pública rusa Rossiya 24, ya se realizaron pruebas a varios niveles en las últimas dos semanas. «El objetivo es asegurar la estabilidad y el funcionamiento de internet en el territorio ruso bajo cualquier circunstancia», declaró al canal el viceministro de Comunicaciones, Alexei Sokolov.

Según el Kremlin, esta ley está pensada para proteger el «segmento ruso» de internet si hubiera una desconexión de los grandes servidores mundiales, situados en Europa y Estados Unidos. El objetivo es permitir que los servicios del Estado y la red bancaria rusa funcionen aunque estalle una guerra o se produzcan ciberataques masivos.

En concreto, se reorganizará el tráfico de internet para reducir la cantidad de datos transmitidos a través del extranjero.

Para ello, los proveedores de acceso deberán instala una infraestructura especial, proporcionada por las autoridades, en las redes sociales para 2021, cuando se celebren las próximas elecciones legislativas.
No se dieron detalles sobre esta infraestructura especial, pero esta tecnología permitirá que la policía del internet ruso, Roskomnadzor, efectúe si lo necesita una «inspección profunda de paquetes» (DPI), es decir, un análisis de todo el tráfico que transita por los servidores rusos y redirigir el flujo hacia sitios o servicios específicos.

Además, Roskomnadzor podrá bloquear cualquier página o contenido directamente, una tarea que en la actualidad recae en los operadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Rusia prueba su internet «soberano»

AFP

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace