Mercados

Rusia mantiene los flujos de gas a Europa tras la exigencia de Putin de pago en rublos

Según publica Reuters, dos de los tres principales gasoductos rusos que llegan a Europa, el Nord Stream 1, que atraviesa el Mar Báltico, y el que llega a Eslovaquia a través de Ucrania, fluyen con normalidad, mientras que el gasoducto Yamal-Europa, que atraviesa Bielorrusia, ha invertido su dirección. Esto significa que el gas fluye de Alemania a Polonia a través de la ruta Yamal-Europa, algo que ha sido común en los últimos meses.

Según el decreto firmado por Putin, los compradores extranjeros de gas ruso deberán abrir cuentas en rublos en el banco Gazprombank, controlado por el Estado, a partir del viernes, para poder convertir las divisas en rublos y pagar por la materia prima.

Los analistas señalan que el plan, que sitúa a Gazprom en el centro del comercio, tiene más que ver con protegerla de futuras sanciones que con privar a Europa de gas. “Esto es menos que un enfrentamiento y más que una postura. Es una advertencia de Putin para que no se endurezcan las sanciones financieras”, explica a Reuters Jeffrey Schott, del Institute of International Economics.

El corte de suministro no será inmediato

En todo caso, el Kremlin ha aclarado que Rusia no cortará inmediatamente el suministro del gas a los países «hostiles» que no acaten la obligatoriedad de pagar en rublos a partir de este viernes, de tal forma que no habrá cambios al menos hasta la segunda quincena de abril.

“El pago de los actuales suministros no se hace hoy, sino en la segunda mitad del mes o incluso a principios de mayo”, ha explicado el portavoz presidencial ruso, Dimitri Peskov, un día después de que Vladimir Putin firmase el decreto con los cambios, informa la agencia de noticias TASS.

Peskov ha explicado que dicho decreto no establece cambios este mismo viernes en relación al suministro, a pesar de que Moscú mantiene que habrá cortes en caso de que los países que han adoptado sanciones en las últimas semanas no renuncien a abonar los contratos en dólares o euros como hasta ahora.

Las exportaciones de energía son la palanca más poderosa de Putin en su intento de contraatacar las amplias sanciones occidentales impuestas a bancos, empresas, empresarios y asociados del Kremlin en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, Rusia no tiene un mercado alternativo al que suministrar su gas natural, por lo que la interrupción de los flujos también afectaría a sus ingresos.

La decisión de Putin de imponer los pagos en rublos ha impulsado la moneda rusa, que cayó a mínimos históricos tras la invasión del 24 de febrero. Desde entonces, el rublo ha recuperado gran parte del terreno perdido.

Los compradores europeos siguen dispuestos a comprar gas en virtud de los contratos existentes y hasta ahora han librado en gran medida las exportaciones de gas ruso a Europa de las sanciones, recuerdan los analistas de Rystad Energy.

Hasta ahora, Gazprombank se ha librado de la prohibición de que los bancos rusos realicen transacciones a través del sistema de mensajería de pagos SWIFT, aunque Reino Unido sí congeló sus activos la semana pasada. Sin embargo, este país solo recibe un 4% de su gas de Rusia, frente al 40% de Alemania y un tercio de toda la región.

La empresa austriaca OMV ha establecido un primer contacto con Gazprom sobre el pago del gas en rublos, tal y como exige Rusia, según declaró el viernes un portavoz, que añadió que la empresa sigue esperando información por escrito.

Los precios vuelven a subir

Los precios del gas en Europa han subido como consecuencia de la incertidumbre y los precios del gas en los mercados de Reino Unido y Países Banjos han subido entre un 7% y más de un 10% desde el anuncio de Putin; sin embargo, siguen estando lejos de los máximos históricos registrados a principios de año.

“Si los compradores siguen cumpliendo las normas contractuales actuales, un cese unilateral de los flujos procedentes de Rusia podría acarrear consecuencias para el proveedor, ya que los compradores podrían activar la cláusula de incumplimiento de entrega, abriendo la posibilidad de reclamar sanciones a Gazprom”, explica el analista principal de Rystad, Vinicius Romano.

Grecia dijo que su próximo pago por el gas ruso debía realizarse alrededor del 20 de abril, pero que no veía ningún problema de seguridad en el suministro aunque Moscú detuviera los flujos, ya que puede activar un plan de contingencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Rusia mantiene los flujos de gas a Europa tras la exigencia de Putin de pago en rublos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace