Economía

Rusia eleva un 50% sus ingresos petroleros en lo que va de año, a pesar de las sanciones

Según la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las ventas mensuales de petróleo y productos derivados habrían reportado a Rusia unos 20.000 millones de dólares (18.978 millones de euros) en promedio cada mes.

«A pesar de las sanciones actualmente en vigor, y de que se hable de más por venir», las exportaciones totales de petróleo de Rusia aumentaron en 620.000 barriles diarios en abril, hasta 8,1 mb/d, en línea con el promedio de ventas de enero a febrero.

No obstante, la AIE considera que «ya se está gestando la reorientación de los flujos comerciales», con un notable desplazamiento de los volúmenes desde Europa y Estados Unidos a la India.

En el cuarto mes de 2022, los envíos desde Rusia a la UE disminuyeron en 535.000 barriles diarios y hacia Estados Unidos, en 545.000 unidades al día, además de en 160.000 barriles diarios hacia Reino Unido, que fueron compensados principalmente por los aumentos a India (+730.000) y Turquía (+180.000).

De este modo, en abril la UE siguió siendo el mayor mercado para las exportaciones de petróleo ruso, con 3,4 mb/d, o el 43%, frente al 50% de principios de año, mientras que Estados Unidos y el Reino Unido, que juntos representaron el 9% de las exportaciones rusas a principios de 2022, redujeron a cero su representación en abril.

A pesar del incremento de ingresos petroleros en los cuatro primeros meses de 2022, la AIE ha subrayado que el aislamiento de Rusia tras su invasión de Ucrania «se está profundizando» a medida que la UE y el G7 contemplan sanciones más duras que incluyen la eliminación total de las importaciones de petróleo del país.

«De aceptarse, los nuevos embargos acelerarían la reorientación de los flujos comerciales que ya está en marcha y obligarán a las petroleras rusas a cerrar más pozos», ha defendido.

DEMANDA MUNDIAL DE PETRÓLEO

A nivel global, la AIE ha mantenido estable su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo en 2022 en 1,8 millones de barriles diarios, hasta 99,4 mb/d.

No obstante, la agencia estima que el incremento del consumo mundial de petróleo se moderará entre abril y junio hasta 1,9 mb/d, después de haber aumentado en 4,4 mb/d durante el primer trimestre de 2022.

«Se espera que el aumento de los precios de bombeo y la desaceleración del crecimiento económico frenen significativamente la recuperación de la demanda durante el resto del año y hasta 2023», ha advertido la AIE.

Además, ha señalado que los bloqueos prolongados en China para contener la propagación de la Covid-19 están provocando una desaceleración significativa en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.

De este modo, la agencia confía en que, a medida que se relajen las restricciones en China y se recupere el consumo por el aumento de la conducción en verano y la reactivación de la aviación, la demanda mundial de petróleo aumente en 3,6 mb/d desde el mínimo de abril hasta agosto.

Acceda a la versión completa del contenido

Rusia eleva un 50% sus ingresos petroleros en lo que va de año, a pesar de las sanciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace