Gabriel Rufián
En rueda de prensa junto con su número dos, Teresa Jordà, Rufián ha argumentado que “de forma cíclica, hay un supuesto progresismo español, una supuesta izquierda española, a la izquierda del PSOE que ve con esperanza la ruptura de lo que el 15M calificó como régimen del 78”.
“Forma parte de nuestra responsabilidad, de los que venimos decepcionados de casa, decir que votar a esta supuesta esperanza es votar a una mentira piadosa”, ha insistido en referencia a Sumar, ya que considera que si este proyecto tiene que elegir entre el PSOE y Cataluña, elegirá a los socialistas.
El candidato republicano ha sostenido que Sumar “es una operación que se genera en un despacho de Ferraz o en un despacho de Moncloa”, y ha calificado de artefacto del progresismo español la formación liderada por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien ha acusado de no hablar claro sobre la autodeterminación de Cataluña.
“A Yolanda Díaz la entiendo cuando habla de todo menos cuando habla de Cataluña. El ejemplo es el referéndum de Schrodinger. Es un espacio político que ha vendido a su propia gente, el ejemplo es Irene Montero”, ha criticado Rufián, en referencia a la ausencia de la actual ministra de Igualdad, de Podemos, recoge Europa Press.
Rufián ha sostenido que “quien quiera defender la democracia tiene que optar por los que sí suponen una amenaza al statu quo”, como considera que hacen ERC y Bildu, que asegura que fueron las formaciones que impidieron hace cuatro años que el PSOE formara gobierno con Cs, algo a lo que, según él, no se opusieron los comuns.
El líder republicano ha lamentado que “Sumar ha vendido a Irene Montero para hacerse prevalecer por según qué poderes políticos, mediáticos y fácticos del Estado español”. También ha criticado lo ocurrido en la investidura del alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, en la que comuns y PP votaron a favor e impidieron así un gobierno del líder de Trias per Barcelona, Xavier Trias, y el republicano, Ernest Maragall.
Ha afirmado que ese acuerdo entre Trias y Maragall “marcará el camino” el 23J, al ser preguntado por la propuesta de ERC de construir un frente independentista en el Congreso, y ha añadido que los republicanos están dispuestos a escuchar, pero no iniciarán un diálogo a través de los medios de comunicación, ha matizado.
Sobre la posición de Junts que aseguran que no harán un acuerdo programático independentista en el Congreso a cambio de nada, Rufián ha reivindicado la negociación de ERC con el Gobierno durante la última legislatura y ha asegurado que han pactado a cambio de derechos: “¿Sabe qué es a cambio de nada? Darle la alcaldía a Trias en Barcelona. A cambio de nada es que la tenga un independentista”.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…