Categorías: Mercados

Rovi sube a máximos anuales con más detalles sobre su nuevo anticoagulante

Rovi ha alcanzado hoy máximos anuales con avances de más del 4% en Bolsa después de que su director financiero haya aportado más detalles sobre su nuevo anticoagulante. El también vicepresidente de los laboratorios farmacéuticos ha explicado que gracias a este medicamento esperan duplicar ingresos en cinco años.

Las previsiones que Javier López-Belmonte ha compartido en una entrevista en Cinco Días han aupado la gráfica de cotización de Rovi hasta los 14,87 euros por acción. La cotizada había alcanzado cotas próximas a la de este cierre al dar a conocer los avances hacia la aprobación de su nuevo biosimilar de enoxaparina en un total de 26 países.

El directivo ha señalado que una vez se consiga la aprobación del biosimilar, sumado a la cartera de productos en curso, la facturación de la compañía debería superar los 500 millones de euros para el año 2021, lo que se traduce en duplicar las cifras registradas para el cierre del ejercicio pasado. Una noticia, la que el vicepresidente ha dado en su entrevista, que los analistas de Ahorro Corporación Financiera valoran positivamente, si se les antojan “muy optimistas”, incluso más que las suyas propias que contemplando estos dos factores rebajan el incremento de ingresos al 70%.

Hace dos semanas, Rovi informó de que había finalizado “con resultado positivo” el procedimiento abierto para la autorización descentralizada de su heparina de bajo peso molecular. Esta situación viene a augurar que la fase nacional del proceso abierto en 26 países europeos “concluirá previsiblemente con la concesión por parte de las respectivas autoridades nacionales competentes de la autorización de comercialización”, según explicó entonces la cotizada en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La autorización para la nueva heparina debería llegar en pocos meses

En este documento se explicaba además que se ha optado por Alemania como estado miembro de referencia para el proceso. No obstante, el dictamen definitivo de cada uno de los países podría demorarse “entre tres y diez meses”, según se advierte ya desde la firma española de laboratorios. En este sentido, la farmacéutica ha mostrado su compromiso con el lanzamiento de información puntual “acerca de los hitos que se consideren relevantes en este proceso” para cada país.

La farmacéutica ha alcanzado un beneficio neto de 26,1 millones de euros a cierre del ejercicio 2016. Un montante que, además, ha permitido a la compañía adelantar un incremento de dividendo del 32%.

Acceda a la versión completa del contenido

Rovi sube a máximos anuales con más detalles sobre su nuevo anticoagulante

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace