Las acciones de la compañía se han desplomado en el Ibex 35 y han caído un 13,09%, hasta los 65,75 euros por título.
Según detalla en una nota, la farmacéutica alcanzó en los nueve primeros meses de 2024 unos ingresos operativos de 564,6 millones, una disminución del 5% frente a los registrados en el mismo periodo de 2023. Esta reducción se debe principalmente, explica, “a la menor contribución del negocio de fabricación a terceros (CDMO), cuyas ventas decrecieron hasta los 253,2 millones en los nueve primeros meses frente a los 287,6 millones en el mismo periodo de 2023”.
Esto se debe, continúa, “como consecuencia de los menores ingresos vinculados a la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 en comparación con los nueve primeros meses de 2023, periodo en el que ROVI registró mayores ingresos relacionados con la producción de la vacuna ‘pandémica’; y los menores ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna”.
Sin embargo, los ingresos operativos generados por el negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 1% situándose en los 311,4 millones respecto a 307,3 millones hasta septiembre del año pasado. Los ingresos totales decrecieron un 5% hasta los 565 millones en los nueve primeros meses. Adicionalmente, se espera que el tercer trimestre sea el más fuerte del ejercicio 2024 en términos de ventas.
El beneficio bruto disminuyó un 2% hasta los 359 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024 frente al mismo periodo de 2023. Por su parte, el margen bruto aumentó en 4,7 puntos porcentuales desde el 58,9% en los nueve primeros meses de 2023 hasta el 63,6% en el mismo periodo de 2024.
Este incremento se debe a “la menor contribución al negocio de fabricación a terceros (CDMO) de los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de medicamentos bajo el acuerdo con Moderna, que aportaron menores márgenes a las ventas del Grupo”. También a “la mayor contribución al negocio de CDMO de los clientes existentes (excluyendo Moderna), que aportaron márgenes más altos” y a “la mayor contribución de las ventas de Okedi, que aportaron márgenes altos”.
Gastos de I+D y de ventas
Los gastos de investigación y desarrollo (I+D) crecieron un 5% hasta alcanzar los 17,4 millones en los nueve primeros meses en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos gastos de I+D están principalmente vinculados a “el desarrollo de la fase I de Letrozol LEBE, que comenzó en julio de 2023” y al “desarrollo de la fase I de la nueva formulación de Risperidona ISM para una inyección trimestral, que comenzó en septiembre de 2023”.
Respecto a los gastos de ventas, generales y administrativos, aumentaron un 7% hasta alcanzar los 174,3 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024 frente al mismo periodo de 2023.
Además, en el cuarto trimestre de 2024, se espera un aumento de los “Gastos de personal (excl. I+D)” debido a la firma del preacuerdo del XXI Convenio Colectivo de la Industria Química2. El convenio, apunta, contempla incrementos salariales anuales del 3% para 2024, 2025 y 2026, todos ellos retroactivos al 1 de enero de cada año. También incluye una cláusula de revisión salarial para cada uno de estos años, en línea con el AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva), al IPC real de cada año, con un tope del 1% en 2024, 1% en 2025 y 2% en 2026, sin efectos retroactivos.