De acuerdo con una encuesta realizada por Eurostat, un 90% de las personas de entre 16 y 74 años utilizó Internet en 2021, y de ellas el 74% compró o encargó bienes o servicios para uso privado en el último año. Las compras online aumentaron apenas un punto porcentual (pp) en comparación con 2020 (73%), pero si se echa la vista a los últimos cinco años, el incremento es ya de 11 pp (63% en 2016).
Los porcentajes más altos de internautas que compran online se registran en los Países Bajos (94%), Dinamarca (92%) y Suecia (89%). En cambio, menos del 50% había comprado por Internet en Rumanía (44%) y Bulgaria (42%). España se sitúa ligeramente por debajo de la media, con un 71%.
Por otro lado, en los tres meses anteriores a la encuesta, las compras online más habituales de productos fueron ropa (incluida deportiva), zapatos o accesorios, con pedidos realizados por el 68% de los compradores online. A los artículos de vestir les siguieron los envíos de comida (31%), muebles, accesorios para el hogar o productos de jardinería (29%), y los cosméticos, y productos de belleza (27%).
También fueron populares las compras de libros y revistas, de artículos deportivos -excluyendo la ropa deportiva-, de ordenadores, tableas y móviles o de juguetes (20%).