Categorías: Economía

Roma mantiene el pulso, ¿qué puede hacer ahora Bruselas?

El Gobierno italiano se mantuvo firme a sus promesas y entregó el pasado martes por la noche un borrador de presupuestos que calcaba las previsiones más polémicas del proyecto que Bruselas había tirado abajo en octubre. La Comisión Europea se encuentra ahora ante el dilema de cómo actuar: tanto una respuesta firme como una tibia ante el desafío italiano podría dar alas a populistas y antisistema en un momento electoralmente delicado.

Italia optó por no realizar ninguna revisión de su déficit presupuestario, que se mantiene en un 2,4% del PIB para 2019, ni de sus expectativas de crecimiento (1,5%). La única mínima cesión es que se revisaron al alza los ingresos de la privatización hasta un 0,3% del PIB. “La Comisión Europea ahora tendrá tres semanas para evaluar el plan, pero lo más probable es que lo rechace antes”, señalan los analistas de Julius Baer en un informe firmado por Dario Messi y Eirini Tsekeridou.

“El balón está ahora en la cancha de la Comisión”, destacan estos expertos. Si Bruselas “inicia el procedimiento de déficit excesivo, que podría ir acompañado de sanciones financieras del 0,2% del PIB de Italia, puede enviar un duro mensaje a otros gobiernos populistas europeos y aumentar la credibilidad de las normas de la Unión Europea (UE)”.

“Sin embargo, también es probable que aumente el apoyo al Gobierno populista de Italia y aumente el sentimiento anti-UE dentro de Italia”, destaca Julius Baer.

Un factor a tener en cuenta son las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en mayo de 2019, y que se entremezclarían con el calendario de las posibles sanciones. Antes de llegar a ese punto, Bruselas deberá iniciar un procedimiento de déficit excesivo, al que en otros tiempos se enfrentaron países como España o incluso Francia. Sin embargo, el procedimiento probablemente no se iniciaría oficialmente hasta enero, y a partir de entonces Italia tendría de tres a seis meses para reducir su déficit a un nivel prescrito o enfrentar multas.

Por el momento, la respuesta de los mercados ha sido más o menos controlada, con la prima de riesgo italiana situándose ayer en los 308 puntos, tras haber llegado a tocar los 314 puntos tras el envío de los presupuestos. Según señalan los analistas de Julius Baer, se esperan “mayores diferenciales” pero “el mercado todavía no está cerrado para Italia”. El Tesoro del país logró recaudar el miércoles 5.500 millones de euros en una subasta de bonos a tres, siete y 20 años, si bien la demanda fue inferior a la de anteriores operaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Roma mantiene el pulso, ¿qué puede hacer ahora Bruselas?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace