En su comparecencia en el Pleno del Congreso, la ministra también ha asegurado que la ‘excepción ibérica’, como se conoce al mecanismo aplicado por los gobiernos de España y Portugal para limitar el precio del gas para generación eléctrica, «ha demostrado ser efectiva» para reducir los precios del mercado, proteger a los consumidores y reducir los beneficios ‘caídos del cielo’.
En aplicación desde el pasado 15 de junio, la medida ha reducido el precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista un 14% si se compara con los registros que el ‘pool’ (como se conoce al mercado mayorista de electricidad) hubiese tenido de no aplicarse el mecanismo.
En esa línea, Ribera ha aseverado que la aplicación de la ‘excepción ibérica’ en conjunción con la reducción de la carga fiscal y de los cargos que se aplican a la luz supone que la factura de los consumidores es un 30% más barata que si no se hubiesen puesto en marcha estas iniciativas.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…