Así lo ha defendido ante los medios de comunicación el propio exconsejero instantes antes de declarar este jueves en calidad de testigo en el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid por el caso de los protocolos.
Reyero ha subrayado que los protocolos de derivación fueron “de exclusión” y en virtud de ellos “se excluía a las personas en función de su situación de dependencia o discapacidad”. “Eso impidió que se les atendiera en los hospitales y ocasionó que las personas que se quedaron en las residencias fallecieran en unas condiciones que yo considero indignas”, ha recalcado el exconsejero.
En este sentido, ha recalcado que, además, “no hubo alternativas” a esos ingresos hospitalarios, puesto que en el hospital habilitado en Ifema Madrid para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus “no se atendió a personas de residencias” y tampoco “se medicalizaron las residencias”.
“Realmente las personas quedaron abandonadas a su suerte”, ha insistido Alberto Reyero, quien ha respaldado esta afirmación en un informe de Amnistía Internacional, recoge Europa Press.
Preguntado por la responsabilidad de lo sucedido, el exconsejero ha precisado que eso no le corresponde a él sino al juez, aunque sí ha reconocido que “se pueden sacar conclusiones” de todo lo que ha ido diciendo tanto en pronunciamientos públicos como en su libro ‘Murieron de forma indigna’. “Yo creo que ya he dicho bastante”, ha sentenciado.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…